Rozalén ha expresado sus pensamientos sobre memoria histórica.
La cantante Rozalén ha caminado junto al cocinero Alberto Chicote por los senderos de ‘La Toscana valenciana’, en Fontanars Dels Alforins, en Fuera del Mapa, donde se ha emocionado al hablar de su tío abuelo Justo, una de las casi 115.000 personas que desaparecieron en la guerra civil española.
“Ese es un tema también muy bestia”, ha afirmado la cantante cuando Chicote le ha preguntado por la canción de 2017 llamada Justo. “Fue mi tío abuelo y era nuestro desaparecido de la guerra civil española. El hermano mayor de mi abuela”, ha explicado.
No quiero olvidar a mis muertos. pic.twitter.com/xpXDpgP6Wp
— Ana ?☂️ (@Zapatista72) December 16, 2021
Con 18 años se marchó del pueblo y “fue el único que no regresó” porque lo mataron. “No tenemos mucha información, mi familia nunca supo qué fue del chaval jovencito”, ha añadido.

Nunca supieron de él hasta que la asociación para la recuperación de la memoria histórica les contó que estaban haciendo una historia sobre todo lo que le contaba su abuela de su hermano.
“Y solo dándoles los datos tuvimos la suerte de que cuando lo mataron y lo enterraron en una fosa común en Arganda del Rey, alguien registró su nombre”, ha explicado.
“Yo pude decirle a mi abuela que habíamos encontrado donde estaba enterrado y antes de morir ella sí que fue a llevarle su flor y a curar un poquito la herida”.
“Por supuesto que yo defiendo muchísimo este tema porque lo he visto y lo he vivido en mi familia, y sé lo que supone que alguien muera con un poco más de calma”, ha resaltado la artista.
“Yo creo que se hereda el dolor”, ha afirmado. “No puedo entender cuando la gente dice ‘hay que mirar para adelante, no hay que tener rencor’. Mi abuela no hablaba desde el rencor, en absoluto, sino desde la dignidad humana”, ha continuado.
La artista considera que fuera de España “se ve y aquí no se reconoce, y encima no se podía ni hablar”. “Desgraciadamente todavía hay quien piensa que eso hay que dejarlo ahí y ya está”, ha confirmado Chicote.
Las importantes palabras de Rozalén sobre la memoria histórica que emocionan a Chicote
— Olga Rodríguez Francisco ✍️ (@olgarodriguezfr) December 15, 2021
“Que te olvides de tus muertos, dicen. Yo no me quiero olvidar de mis ancestros ni de donde vengo, porque yo soy lo que soy por lo que fueron en mi casa”https://t.co/Jjs4ziDQ9s
“Y encima claro, que te olvides de tus muertos, dicen. Yo no me quiero olvidar de mis ancestros ni de donde vengo, porque yo soy lo que soy por lo que fueron en mi casa. Si quieren olvidarse de sus muertos que se olviden, pero yo no me pienso olvidar”, ha sentenciado Rozalén.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.