La factura del sistema: la gestión de emergencias en Alacant ahoga a quienes busca salvar.
En 2022, Nis, una joven de Alacant, vivió uno de los momentos más oscuros de su vida. En lugar de encontrar apoyo del sistema, se enfrentó a una realidad aún más desgarradora: una factura de 211 euros por un rescate de bomberos durante su intento de suicidio. En 2023, esta cifra creció hasta los 267 euros debido a intereses de demora, y ahora ha desembocado en el embargo de su cuenta bancaria.
Esta situación desvela una lógica administrativa fría y distante, que convierte una acción de rescate en una transacción económica. El alcalde de Alacant, Luis Barcala, se comprometió en 2023 a cerrar el expediente y eximir a Nis del pago, reconociendo públicamente que los bomberos actuaron para salvar su vida, un principio básico en cualquier sociedad que valore la dignidad humana. Sin embargo, la realidad ha desmentido esas promesas, y la joven sigue atrapada en el laberinto burocrático.
“No puedo hacer uso de mi cuenta bancaria, en la cual dispongo apenas de 60 euros,” denunció Nis a través de sus redes sociales el pasado lunes. Para alguien en una situación vulnerable, como ella, este embargo no es solo un obstáculo económico, sino también un peso psicológico. Es el recordatorio constante de un sistema que, lejos de acompañar en el proceso de recuperación, perpetúa la angustia.

UN SISTEMA QUE CASTIGA LA VULNERABILIDAD
El caso de Nis no es aislado. Refleja un modelo profundamente capitalista que mide los actos de humanidad con el mismo rasero que aplica a cualquier servicio mercantil. El rescate de una vida no debería ser equiparable a un arreglo de tuberías o al traslado de un vehículo mal estacionado.
En España, el suicidio es la principal causa de muerte no natural, con 4.097 casos registrados en 2022, según datos del INE. Frente a esta emergencia silenciosa, el Estado no solo falla en su prevención, sino que aplica medidas punitivas que agravan el problema. Los recursos destinados a la salud mental son insuficientes, con apenas 6 psicólogos y psicólogas por cada 100.000 habitantes, muy lejos de la media europea de 18. En este contexto, exigir pagos por rescates es una declaración implícita: “Tu vida importa, pero no tanto como para no cobrarte por salvarla.”
La joven también denunció en 2023 la paradoja de recibir esta factura mientras seguía esperando el bono joven solicitado en junio de 2022. Un sistema que exige con rigidez burocrática pero que falla en cumplir con sus propios compromisos.
El Ayuntamiento de Alacant prometió una modificación de la ordenanza de 2014 para eximir de estas tasas en casos de rescates por intentos de suicidio. Sin embargo, el cumplimiento de estas promesas queda en entredicho cuando Nis se encuentra ahora con su cuenta embargada y su dignidad pisoteada.
EL COSTE DE UN SISTEMA INHUMANO
El caso de Nis expone las contradicciones de un modelo que prioriza las cifras sobre las personas. Mientras se celebran discursos vacíos sobre la importancia de la salud mental, las instituciones imponen cargas económicas a quienes más necesitan apoyo.
La gestión pública se queda corta cuando no solo no ofrece soluciones, sino que perpetúa problemas. Embargar a una joven en situación de vulnerabilidad no solo es una medida desproporcionada, sino también una declaración de desprecio por su dignidad y supervivencia.
Nis ha decidido emprender acciones legales, respaldada por el apoyo masivo de personas usuarias en redes sociales, quienes no solo han mostrado su solidaridad, sino también su indignación. Este caso no es solo un llamado a la empatía, sino una advertencia: si no se revisan estas políticas, estamos construyendo una sociedad que castiga la vulnerabilidad y celebra el castigo como solución.
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
La diócesis del silencio: el legado de Zornoza y los abusos ocultos en Getafe
Tres décadas de traslados, omisiones y encubrimientos en una Iglesia que aún prefiere mirar hacia otro lado.
La ultraderecha organizada ya no se esconde: la Fiscalía avala investigar a ‘Deport Them Now’ y sus vínculos con Vox
El odio se ha institucionalizado. Y mientras la extrema derecha lo agita desde las calles, parte del sistema político lo blanquea desde los despachos.
El silencio de Dios: el Vaticano reacciona tarde al escándalo del obispo de Cádiz
Cuatro meses después de recibir la denuncia por abusos sexuales, Roma prepara el relevo de Rafael Zornoza. El prelado, que suma una larga lista de polémicas, seguirá vistiendo sotana mientras su víctima espera justicia.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir
Estado fallido y corrupto. La salud como negocio, así la tienen. Debería de darles vergüenza.