«Tenemos que estar orgullosos, y aplaudir a todos los españoles, independientemente de su color de piel», señaló Zapata en una entrevista en El Larguero.
Ray Zapata, flamante ganador de una medalla de plata en Tokio 2020, en la prueba de suelo de Gimnasia Artística, aún lo está asimilando. “Tiene que pasar un poco más de tiempo para que me lo crea del todo”, ha contado este jueves en una entrevista en El Larguero, de Cadena Ser.
Zapata confiesa que esa medalla era algo que “había soñado desde niño”, prácticamente desde que con 10 años llegó a España desde República Dominicana y empezó a formarse como gimnasta. A los 17 se mudó a Barcelona desde Tenerife para mejorar, y a los 28 ha ganado su primera medalla olímpica.
No todo fueron mensajes de apoyo hasta esta meta final, muchos fueron los que quisieron ponerle zancadillas y menospreciar su trabajo diario y sacrificio. “Me han subestimado, pero es lo que llevan haciendo toda mi vida, ya me da igual”, confiesa en la entrevista en La Ser.
Racismo hasta el final
En redes sociales, al igual que en persona, ha recibido comentarios que no le gustaría haber recibido, y muchas veces han tenido que ver con su color de piel debido a ese racismo siempre presente y ahora potenciado desde las instituciones.
Zapata siempre ha preferido ignorar a los intolerantes: “Tú no tienes que hacerles caso, y una vez que has conseguido tu objetivo, no tienes que decir nada más. Les das en los dientes y punto, sin hablarles”, zanja.
Incluso tras la medalla recibe el acoso xenófobo. “No sé por qué ha venido tanta polémica con el tema del color de la piel de los deportistas. Esto no pasa en otros países”, señala Zapata. “Tendríamos que estar contentos y orgullosos. Sabemos que somos negros […], representamos a España. Yo salgo a competir con la bandera y me siento más español que nadie; estoy dando lo mejor de mí a un país”, afirma.
“Soy de donde estoy en este momento. No me olvido de mis raíces, por supuesto, pero tenemos que estar orgullosos, y aplaudir a todos los españoles, independientemente de su color de piel”, ha indicado en la entrevista.
Zapata admite haber sentido en su piel el racismo en España, pero, loable por su parte, prefiere no rebajarse al terreno de los racistas: “He hecho más por tu país que lo que puedas hacer tú en tu vida entera”, les diría.
Almeida destaca que España y Qatar son ejemplos de que la monarquía es “crucial” para “transformar sociedades”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este martes que España y Qatar son “son dos argumentos definitivos contra los que creen que las monarquías son cosas del pasado”. José Luis Martínez Almeida ha considerado la “capacidad de transformar y catapultar las sociedades hacia…
La Fiscalía polaca pide prolongar la detención de Pablo González
La próxima semana la Audiencia polaca decidirá si alarga la detención de Pablo González. La Fiscalía polaca ha solicitado prorrogar la detención del periodista vasco Pablo González y la audiencia para decidirlo podrá tener lugar la próxima semana. «La Sección de Lublin del Departamento de Delincuencia Organizada y Corrupción…
Jake Daniels, el primer futbolista que admite ser gay en Reino Unido en 32 años
El futbolista del Blackpool, Jake Daniels, de 19 años, ha declarado abiertamente su homosexualidad en una entrevista en Sky Sports, lo que le convierte en el primer futbolista en Europa en hablar de su condición sexual desde que lo hiciera Justin Fashanu en 1990. Daniels ha…
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.
HECD 83 – Marina Lobo ¿por qué no se rebaja el IVA de los productos femeninos?
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha manifestado que la rebaja del IVA de los productos de higiene femenina no estará en el anteproyecto de la ley del aborto porque el departamento de María Jesús Montero «no ha querido que vaya» en la norma. Marina Lobo nos lo cuenta