El fotoperiodista Albert García irá a juicio acusado de golpear, presuntamente, a un agente de Policía
El fotoperiodista Albert García irá a juicio acusado de golpear, presuntamente, a un agente de Policía mientras cubría una jornada de protestas por la sentencia del procés. García se enfrenta a la petición de la Fiscalía de un año y medio de cárcel por dos delitos de atentado a la autoridad.
Los hechos ocurrieron el 18 de octubre de 2019, en la quinta jornada de movilizaciones masivas contra la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a los líderes independentistas a penas de prisión. Garcia se encontraba fotografiando a un joven reducido y golpeado por antidisturbios en la plaza Urquinaona de Barcelona.
“No le pegué. Le recriminé que me hubiera empujado para impedirme hacer mi trabajo”, explica el fotógrafo a El País. “Me pareció una actuación desproporcionada y tenía interés informativo tomar las fotografías. Pero enseguida vi que eso les incomodaba”, añade Garcia. Uno de los antidisturbios se situó frente a él y le tapó el campo de visión. “Intentó ocultar lo que estaba pasando”, relata el periodista.
Según la versión de la policía, el fotoperiodista hizo “caso omiso” de las órdenes del agente, que le pidió “alejarse del lugar” pese a que trabajaba como periodista acreditado. Asegura que se giró hacia sus compañeros para “pedir auxilio” cuando García, recoge el escrito de acusación, le propinó “un fuerte empujón que le desequilibró”. El policía intentó entonces sujetarle y Garcia “se zafó violentamente de él, golpeándole en la mano derecha”.

La versión de García
La versión de García es que el agente no le dijo nada y, sin más, le dio un “fuerte golpe en el pecho” mientras él seguía concentrado tomando fotografías, mientras le recriminó la actuació. El policía trató de frenarle, pero asegura que en ningún caso le agredió. “Justo en ese momento, el policía gritó: ‘¡me ha agredido, detenedle!”, agrega.
Fue detenido de inmediato, conducido a la comisaría de La Verneda y puesto en libertad a las pocas horas. La Fiscalía ve en esos hechos un delito de atentado y otro delito leve de lesiones y pide nueve meses de cárcel y una multa de 480 euros.
Esta actuación de la Fiscalía es llamativa, pues la Audiencia de Barcelona ya archivó uno de esos episodio y el fiscal deberá modificar sus conclusiones al inicio de la vista oral por ello.
Vallín y las mentiras rutinarias
Sobre el caso se ha pronunciado el periodista Pedro Vallín, cuyo comentario no ha pasado desapercibido en redes sociales. Más de 1000 «me gusta» lleva su comentario publicado en la mañana del viernes.
«Que la poli cuente trolas (como que un tipo que lleva una herramienta de trabajo carísima y muy frágil la emprenda a golpes con un antidisturbios blindado) entra dentro de lo rutinario, tal y como están las cosas. Pero lo de la fiscalía es pa mear y no echar gota», señaló el periodista.
Que la poli cuente trolas (como que un tipo que lleva una herramienta de trabajo carísima y muy frágil la emprenda a golpes con un antidisturbios blindado) entra dentro de lo rutinario, tal y como están las cosas. Pero lo de la fiscalía es pa mear y no echar gota. https://t.co/7iitSnCTSP
— Pedro Vallín (@pvallin) July 8, 2021
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.