Pablo Iglesias se incorporará a un grupo de investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) el próximo mes de septiembre.
Como ha enunciado el relator de La Vanguardia, Pedro Vallín, Pablo Iglesias se incorporará a un grupo de investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) el próximo mes de septiembre y lo hará como investigador a tiempo parcial en el proyecto “Análisis de los discursos ideológicos en las redes sociales. El caso de la comunicación política en red en España».
Antes de que las redes sociales clamaran al cielo, Pedro Vallín, raudo y avispado, ha matizado que «el exvicepresidente segundo del Gobierno ha concurrido a una convocatoria pública presentando su CV y el trabajo supondrá un sueldo bruto anual de 8.400 euros, con incorporación el próximo 15 de septiembre. La incorporación será en calidad de investigador asociado y estará adscrito al centro de investigación Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya».

El exlíder de Podemos expresaba ayer su satisfacción por haber sido seleccionado: “Me siento muy honrado por haber sido seleccionado por la UOC para trabajar como investigador a partir de mediados de septiembre”. Y recordaba que, desde que dejó la política, una de sus prioridades, además de regresar a las labores comunicativas que lo ocupaban antes y durante su actividad política, “era volver a las tareas universitarias”.
Cabe recordar que Pablo Iglesias es licenciado en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró con una tesis sobre la acción colectiva postnacional. Además cuenta en su currículum con un máster en humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y un máster en Arts in Communication por la European Graduate School (Suiza). Ha publicado alrededor de treinta artículos en revistas académicas desde el año 2002.
Las redes sociales apoyan a Pablo Iglesias
Después de que el anuncio se difundiera a través de las redes sociales, cientos de mensajes se han lanzado en apoyo al exvicepresidente.
«Un exvicepresidente sacándose unas oposiciones , esto si que no lo habíamos visto antes. Pablo Iglesias es ejemplo», comentaba un usuario.
La puerta giratoria de la casta.
— David O. (@DavidOliden_) July 20, 2021
Un exvicepresidente sacándose unas oposiciones , esto si que no lo habíamos visto antes. Pablo Iglesias es ejemplo. https://t.co/kBBN7sMPS8
«Ministra de Vivienda: 500000€/año. Vicepresidente: 8000€/año. Todos son iguales (?)», cuestionaba otro.
«La gente diciendo que le han enchufado, si va a ganar el salario minimo por dios», clarificaba ‘SIMPático’.
La gente diciendo que le han enchufado, si va a ganar el salario minimo por dios xddddd https://t.co/fwxTx00u1S
— Moxxie (@Jorge_Decoe) July 20, 2021
Incluso algunos se acordaron de Toni Cantó: «Pablo Iglesias se incorporará a la Universitat Oberta de Catalunya como investigador en el proyecto “Análisis de los discursos ideológicos en las redes sociales». Por concurso y con un sueldo de 8.400 al año … hola @Tonicanto1 Todos son iguales…»
Pablo Iglesias se incorporará a la Universitat Oberta de Catalunya como investigador en el proyecto “Análisis de los discursos ideológicos en las redes sociales".
— FamiliaAntifa ? (@ytuquesabes_) July 20, 2021
Por concurso y con un sueldo de 8.400 al año … hola @Tonicanto1
Todos son iguales …https://t.co/xS0z9S1QJ4
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.