Una madre ha denunciado que fue obligada a volver a trabajar 12 días después de dar prematuramente a luz.
«Debes volver al trabajo 12 días después de dar a luz prematuramente a las 27 semanas de gestación», comienza relatando un vídeo expuesto en Tik Tok mientras se ve a una mujer visiblemente afectada emocionalmente.

Además, expone, que el bebé aún no ha salido de la UCI, por lo que se cuestiona si alguien entiende lo culpable que ella se siente de tener que ir a trabajar y dejarlo allí.
«ESTO ES AMÉRICA», termina sentenciando el vídeo.
El twittero Shine McShine recuerda que «en EEUU la baja por maternidad es de 12 semanas (por debajo del mínimo de 16 semanas que recomienda la OMS), pero esto solo es así para trabajadoras de compañías CON MÁS DE 50 EMPLEADOS. Por debajo de eso las compañías no están obligadas a dar baja de maternidad».
«Unidle a esto que el 74% de los empleos en el país son con contrato at-will y quizá os podáis hacer una idea de lo que le supone a alguien tener un hijo en esas condiciones. Luego que si crisis de natalidad», concluye.
«En Estados Unidos tres de cada cuatro trabajadores tienen contratos «at-will», que significa que el empleador puede despedirlos por cualquier razón, en cualquier momento y sin previo aviso, sin que esto se considere un despido improcedente», sentencia.
Related posts
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
La mentira de la “primera misión espacial femenina”: borrar a Tereshkova para vender turismo de élite
El sensacionalismo mediático de la industria espacial privada intenta reescribir la historia a golpe de titular y marketing.
Las 7 de Somosaguas desenmascaran la estrategia de la ultraderecha: protestar no es delito
Acusadas de “delito de odio” por oponerse al odio: siete estudiantes denuncian un montaje represivo orquestado por Vox y tolerado por el aparato judicial.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.