Mientras Estados Unidos lucha contra una epidemia de opioides, la tecnología y la disponibilidad 24/7 amenazan con crear una nueva crisis de adicción: el trading compulsivo.
Estados Unidos enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes. Más de 100,000 personas murieron en 2023 por sobredosis de opioides, principalmente fentanilo, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este potente analgésico sintético ha devastado comunidades, sobre todo las más vulnerables, al tiempo que la adicción al juego se ha convertido en otra epidemia silenciosa. Desde que la Corte Suprema legalizó las apuestas deportivas en 2018, la incidencia de ludopatía ha crecido a niveles alarmantes: 2.5 millones de personas sufren graves problemas de adicción al juego.
La raíz del problema es la misma en ambos casos: una combinación de tecnología, disponibilidad y la explotación de la vulnerabilidad humana. Las apps de apuestas deportivas han demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar comportamientos compulsivos mediante notificaciones personalizadas, gamificación y la posibilidad de apostar en cualquier momento del día. Ahora, los mercados financieros están replicando este modelo, y la propuesta de la SEC para permitir operaciones de trading 24/7 podría abrir la puerta a una nueva crisis de adicción.
CUANDO EL TRADING SE CONVIERTE EN UNA DROGA
Durante la pandemia, plataformas como Robinhood y el auge de las acciones «meme» como GameStop mostraron cómo el trading puede convertirse en una actividad compulsiva. El mercado financiero pasó de ser un espacio reservado para inversores a un campo de juego que fomenta decisiones impulsivas, especialmente entre los más jóvenes. Este fenómeno tiene inquietantes paralelismos con la adicción al juego: la tecnología no solo facilita el acceso, sino que manipula psicológicamente a las personas usuarias para maximizar su participación.
La propuesta de habilitar el trading de acciones las 24 horas del día corre el riesgo de convertir esta actividad en una obsesión similar a la del crypto trading, que ya ha generado una ola de adicción comparable a la ludopatía. La disponibilidad constante en los mercados de criptomonedas ha llevado a personas usuarias a operar compulsivamente, revisando precios en plena madrugada y tomando decisiones irracionales bajo la promesa de beneficios rápidos. Esta dinámica no es anecdótica: ya existen clínicas de rehabilitación especializadas en adicciones al trading de criptomonedas.
El problema no solo radica en la posibilidad de operar a cualquier hora, sino en el uso de inteligencia artificial y notificaciones diseñadas para maximizar el engagement. Estas herramientas permiten a las firmas financieras explotar los impulsos de las personas inversoras para aumentar la frecuencia de las operaciones, a menudo en detrimento de su estabilidad económica.
UN PAÍS ENTRE DOS ADICCIONES
La crisis del fentanilo y la proliferación de conductas compulsivas en sectores como el juego o el trading reflejan un patrón inquietante: una sociedad en la que las adicciones son sistemáticamente facilitadas por estructuras económicas y tecnológicas. En el caso del fentanilo, un sistema de salud centrado en los beneficios permitió que millones de recetas fueran distribuidas sin control, creando un mercado negro devastador. En el caso de las apuestas y el trading, la tecnología se utiliza para priorizar los intereses corporativos por encima de la salud mental y económica de las personas.
La SEC tiene en sus manos la posibilidad de frenar esta tendencia antes de que sea demasiado tarde. En 2023, propuso regular el uso de inteligencia artificial en la promoción de servicios financieros, pero estas regulaciones aún no se han implementado. Mientras tanto, el modelo de accesibilidad y manipulación psicológica se sigue expandiendo, prometiendo convertir el trading en la próxima adicción masiva.
Estados Unidos ya está pagando un precio altísimo por ignorar las señales de advertencia con el fentanilo y las apuestas. Repetir ese error con el trading 24/7 sería una sentencia devastadora.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.