“Lo mismo hay menos casos de los que mediáticamente se dice” y «No juzgar con la mentalidad de hoy los abusos sexuales cometidos hace 40 años”. Palabras del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello
«No juzgar con la mentalidad de hoy” los abusos sexuales cometidos “hace 40 años». Con estas palabras, el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, parece intentar tapar el sol con un dedo, evadiendo una responsabilidad histórica que, hasta el momento, la Iglesia ha decidido mirar de reojo. Su declaración, enmarcada en la presentación de resultados del Servicio de Atención a Víctimas de Abusos (SAVA), lejos de acercar una solución, revela un patrón de negación y minimización.
«Creo que la mentalidad de hace 40 años tampoco era la de: puedes hacer lo que quieras con los niños. Se acabó la presunción de impunidad.» Así retruca la abogada penalista Carla Vall i Duran, haciendo eco de la indignación generalizada frente a los intentos de la Iglesia de desviar la atención de sus incontables pecados.
EVASIVAS Y CIFRAS CUESTIONABLES
Cinco denuncias en tres años. Ese es el paupéreo balance que Argüello presenta, generando un manto de duda sobre el verdadero alcance del problema. Su intento de restarle peso al asunto, sugiriendo que quizá haya “menos casos de los que mediáticamente se dice”, evidencia una preocupante desconexión con la realidad y, peor aún, un interés en minimizar la magnitud del escándalo.
Si bien se introduce un proyecto titulado ‘Somos luz en misión’, con la promesa de formación y prevención, se percibe más como una táctica de relaciones públicas que una genuina iniciativa de cambio. La invitación del Arzobispado a apoyar a víctimas fuera de la Iglesia puede leerse como un intento de lavado de imagen, en vez de una real preocupación por el bienestar de las y los afectados.
Más allá de enfrentar la crisis, Argüello elige divagar sobre la moral contemporánea y el impacto de las tecnologías, abordando tangencialmente el tema sin llegar al meollo del asunto. Tales distracciones, lejos de ofrecer soluciones, demuestran el poco interés de la institución en afrontar su oscuro pasado y presente.
LA HORA DE LA VERDAD
La sociedad demanda una revisión interna profunda y no aceptará más evasivas. El tiempo de la impunidad y el silencio ha quedado atrás. Las víctimas merecen justicia, transparencia y un compromiso real de cambio. Las palabras vacías ya no son suficientes; es tiempo de actuar.
Related posts
SÍGUENOS
Hezbolá ante el filo de la derrota: Israel impone el ritmo y Líbano paga la factura
Una tregua convertida en excusa para bombardear un país entero mientras la milicia chií se desangra en público.
Starmer convierte la migración en un arma política y la izquierda británica se desangra
Un Gobierno que se dice progresista usa la retórica del miedo mientras la extrema derecha marca la agenda
India se levanta contra los códigos que destruyen derechos
Un ataque estructural al trabajo, envuelto en propaganda
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir