El economista Santiago Niño Becerra se ha vuelto a pronunciar sobre el futuro a corto plazo de la economía española.
Entrevistado por Informativos Telecinco el economista Santiago Niño Becerra advertía este pasado miércoles, de nuevo, sobre una probable inminente recesión económica: «El concepto de recesión ha variado. Ahora no solamente es dos trimestres consecutivos con el PIB negativo, sino un crecimiento que sea muy muy bajo, insuficiente para hacer frente al gasto público e insuficiente para hacer frente a la inflación. Visto desde esa perspectiva, yo creo que sí, que vamos hacia una recesión económica», explicaba.
La cuestión, entonces, es tratar de paliar sus efectos, que amortigüen lo que ocurra en el bolsillo de las familias y en el área de empleo, pero esto, según el economista, es prácticamente inviable a nivel nacional debido al poco impacto de la economía española dentro de la UE.

«Hay que tener en cuenta que España pinta muy poco a nivel económico. Representa solamente el 10% del PIB de la Unión Europea. España, en términos económicos, tiene un modelo que es muy dependiente: turismo, hostelería, comercio, etcétera; con lo cual, España por sí misma puede hacer muy poco. A eso hay que añadir una deuda pública inmensa», matizaba.
«A nivel conjunto de la UE sí que se pueden hacer más cosas, lo que pasa es que los problemas de cada país son distintos y cada país tiende a buscar lo suyo, con lo cual España en esto tiene poco que decir», advertía acto seguido el economista.
Ante la pregunta sobre las plausibilidad de una mejoría en cuanto a las perspectivas de cara a un futuro cercano este era tajante: «El mejor escenario para la economía sería que hubiese estabilidad. Con esta tensión hay fondos de inversión, hay empresas, hay brokers de materias primas que están ganado muchísimo dinero. Dejando al margen esto, para la economía lo mejor es que haya estabilidad».
Esta estabilidad, para este, pasaría por «ayudar a que disminuya la tensión en la zona de Ucrania». «En Taiwán yo creo que es más un tira y afloja, mantener una tensión, pero sin llegar a mayores, porque evidentemente a nadie le interesaría un conflicto bélico en el este de China», valoraba.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.