24 Feb 2025

Blog

Nadie quiere a Abascal
DESTACADA, POLÍTICA ESTATAL

Nadie quiere a Abascal 

Un centenar de cargos y excargos críticos de Vox se rebelan contra el líder de Vox

La política se ha visto invadida por un discurso que, bajo el manto del patriotismo, oculta una maquinaria autoritaria y excluyente. La dirección de Vox, encabezada por Santiago Abascal, se ha convertido en sinónimo de un régimen que distorsiona los ideales democráticos para favorecer una agenda ultraconservadora y capitalista. El 23 de febrero de 2025, en Madrid, diversas figuras –exdiputados, exconcejales y cargos municipales en activo– se reunieron para denunciar públicamente lo que consideran una traición a los principios fundacionales del partido, según informa EFE. Este hecho evidencia que, lejos de representar a las y los militantes, la dirección ha optado por un control férreo que silencia la crítica y margina a quienes buscan un debate real. “El autoritarismo disfrazado de unidad” es una realidad palpable que rompe con la esencia misma de una democracia interna.

La radicalización del discurso y la adopción de prácticas antidemocráticas han llevado a un éxodo incesante de militantes. Exmiembros de diversas instancias denuncian que se ha instaurado un clima de “miedo a represalias e injurias” ante cualquier intento de discrepancia, lo que ha frenado la pluralidad de voces y contribuido a la pérdida de confianza en la dirección. Lo que en un principio se presentó como una propuesta renovadora se ha transformado en un espacio de exclusión y opresión, donde el poder se ejerce sin rendir cuentas y sin transparencia. La acumulación de expulsiones y la renuncia de cargos, como la de Juan García-Gallardo en Castilla y León, revelan una dinámica de control absoluto que beneficia a unos pocos en detrimento del colectivo.

CRISIS Y DESENMASCARAMIENTO

El sistema instaurado por Abascal y su cúpula no solo ha fracturado el entramado interno de Vox, sino que ha evidenciado un abandono rotundo de los valores que deberían regir cualquier espacio de debate democrático. La refundación exigida por exdiputades, exconcejales y cargos municipales se presenta como un grito de alarma ante una gestión que privilegia la lealtad ciega sobre el diálogo y la crítica constructiva. Las y los militantes se sienten traicionad·es al ver cómo la dirección se desvía de los objetivos plasmados en el acta fundacional, transformando al partido en un instrumento de poder autoritario.

Las denuncias se acumulan en torno a prácticas que generan desconfianza y que reflejan la corrupción interna. La opacidad en el manejo de los fondos y la “nula transparencia en la gestión financiera” son señaladas como una prueba irrefutable de que el partido se ha vendido al poder económico, dejando en segundo plano la verdadera misión de representar a la ciudadanía. En este contexto, la ausencia de mecanismos participativos ha permitido que el control se concentre en un reducido círculo dirigente, cerrando las puertas a la diversidad de opiniones. La lucha por la refundación no es solo una demanda interna, sino un reclamo por restituir una política que respete los derechos democráticos y que rechace la lógica excluyente de la extrema derecha.

El ambiente se torna aún más inquietante cuando se constata que figuras vinculadas a regímenes autoritarios y a intereses capitalistas han encontrado en la cúpula de Vox un aliado. La presencia de personalidades que respaldan abiertamente un modelo basado en el control y la represión refuerza la idea de que la dirección se ha apartado radicalmente de cualquier pretensión de renovación. La cumbre celebrada en Washington, donde líderes como Donald Trump y empresarios como Elon Musk expresaron su fe en el futuro electoral de Vox, simboliza la alianza perversa entre el autoritarismo y el lucro. Este escenario no es más que la encarnación de una política que se ha resignado a servir intereses externos, olvidando el compromiso con una verdadera representación democrática.

MANIPULACIÓN Y NEOLIBERALISMO

La estrategia de Abascal se enmarca en una lógica neoliberal que pone el beneficio económico por encima del bienestar ciudadano. La dirección de Vox ha permitido que la agenda de la extrema derecha se nutra de recursos que privilegian la acumulación de poder y la exclusión, sacrificando los principios de igualdad y justicia que deberían regir el debate público. Las y los responsables financieros, desvinculades de las necesidades reales de la sociedad, orquestan maniobras que perpetúan un modelo en el que la crítica interna es considerada una amenaza a la estabilidad del poder. En un ambiente de “control autoritario y manipulación capitalista”, la política se transforma en un instrumento de represión que marginiza a las voces disidentes y refuerza un sistema de privilegios.

El vínculo entre la extrema derecha y el capital es un nexo innegable que se manifiesta en cada decisión adoptada por la dirección. La dependencia de financiamientos que provienen de intereses foráneos y la supeditación de la agenda nacional a estos esquemas generan un escenario en el que la soberanía se ve comprometida. La denuncia de vínculos con agendas externas, evidenciada en documentos como el manifiesto Patriotas de quien pague, es una muestra de que el partido ha perdido su capacidad de autogestión en favor de un modelo que prioriza el beneficio económico. Las cifras del éxodo –que se intensificó a partir de eventos clave el 23 de febrero de 2025– y el número creciente de expulsiones reflejan el deterioro de un sistema que ya no es capaz de sustentar una política de inclusión y debate plural.

En este contexto, la extrema derecha de Abascal no solo se encarna en un discurso político, sino en una práctica cotidiana de manipulación y autoritarismo. La imposición de un orden que castiga la disidencia y celebra el control absoluto se alinea con las dinámicas de un neoliberalismo que se alimenta de la exclusión social. Las y los militantes, desde diversas posiciones y contextos –incluyendo a las enfermeras y enfermeros, las y los docentes, las y los jueces– denuncian la falta de participación y la ausencia de un espacio de debate que respete la diversidad. “La refundación es la única salida” para quienes anhelan recuperar una política que no se rinda ante los embates del poder económico y el autoritarismo.

El autoritarismo de la extrema derecha, encarnado en la figura de Abascal, constituye una afrenta a los valores democráticos. Mientras las y los dirigentes continúan privilegiando el control sobre la pluralidad, la política se aleja de las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía. La crisis interna de Vox es, en esencia, el reflejo de una estrategia de poder que ha olvidado la esencia de la representación. Los hechos, las cifras y las fechas –como el acuciante episodio del 23 de febrero de 2025– no dejan lugar a dudas: se trata de un proceso de deshumanización y represión que amenaza con perpetuar un modelo autoritario y excluyente.

Cada abandono, cada expulsión y cada silencio impuesto son el eco de una política que se ha rendido ante el poder del capital y el autoritarismo. La refundación reclamada por exmiembros de Vox no es un mero trámite interno, sino un acto de resistencia ante un sistema que ha perdido su rumbo. La transformación que demanda la ciudadanía pasa por el rechazo inequívoco a un modelo que, en nombre de la unidad, ha olvidado la pluralidad.

Deja una respuesta

Required fields are marked *