La Comunidad de Madrid es la única que inmuniza a personas de este tramo etario en espacios a más de 60 kilómetros de su lugar de residencia
El Hospital Enfermera Isabel Zendal fue una de las medidas estrella del gobierno de Isabel Díaz Ayuso para combatir la pandemia de coronavirus en la Comunidad de Madrid. Desde su edificación ha sido siempre objeto de polémica. Desde su coste (que alcanzó los 153 millones de euros, el triple de lo previsto inicialmente), su espacio (80.000 metros cuadrados, casi 24.000 más de los propuestos en el anteproyecto), pasando su gestión del personal sanitario, dimisiones, acusaciones de sabotaje o una polémica futura ampliación.
Sin embargo, las noticias que llegan desde el hospital de pandemias no se quedan ahí. Ahora la polémica la trae las denuncias de usuarios de más de 80 años que se ven obligados a desplazarse hasta el hospital a pesar de la distancia, que puede ser hasta de 60 kilómetros.
De esta manera, la administración madrileña está vacunando a los mayores de 80 adscritos a mutuas (que puede ser por haber sido funcionarios, por ejemplo) o a la sanidad privada en el Zendal, a pesar de que las personas de este tramo etario pueden tener dificultades para desplazarse.
Madrid, caso único
Tal y como señala Infolibre, ninguna otra comunidad aplica un plan parecido y la mayoría están vacunando a los más vulnerables en sus domicilios, en centros de salud, ambulatorios o en recintos habilitados cerca de la residencia de los que son llamados.
A preguntas de infoLibre, la Comunidad presidida por Ayuso ha asegurado que los mayores de 80 años se vacunan «a través de las enfermeras de sus centros de salud. El profesional de Atención Primaria contacta por teléfono previamente con el paciente para concertar día y hora de vacunación».
A lo que no ha contestado ante la explicación por parte del medio de que contaba con varios testimonios que aseguraban que sus mayores adscritos a la sanidad privada habían sido inmunizados en el Zendal ni han respondido a la pregunta de si se les ofrece alguna alternativa a las personas de más de 80 años que manifiestan no poder hacer el desplazamiento hasta el hospital.
LO MÁS VISTO
-
Un arquitecto desmonta la noticia de que Iglesias y Montero se ahorraron impuestos en la reforma de su casa 5.06k vistas por día
-
En ‘El Mundo’ llaman a Alberto Rodríguez el «rastas de Podemos» e Iglesias los humilla 3.59k vistas por día
-
Sin lugar a dudas: la UDEF confirma que la caja B es del PP y que los apuntes de Bárcenas son «reales» 2.03k vistas por día
-
Aguirre vendió un Goya inédito por cinco millones sin protegerlo como bien cultural para ahorrarse impuestos 1.80k vistas por día
ÚLTIMAS ENTRADAS
Aguirre vendió un Goya inédito por cinco millones sin protegerlo como bien cultural para ahorrarse impuestos
La obra de arte se vendió en 2012, cuando Esperanza Aguirre presidía la Comunidad de Madrid y esta administración era la competente para proteger el Goya como Bien de Interés Cultural, lo que no hizo, lucrándose en el proceso.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación en el auge de la extrema derecha?
Analizamos el eterno dilema: ¿los medios deben ignorar a la extrema derecha o contraargumentar públicamente sus discursos?
«Job Hopping», o cómo el capitalismo blanquea la precariedad juvenil
A medida que la servidumbre y la alienación se fortalecen, el sistema nos convence de que cada día que pasa somos «cada vez más libres».A medida que la servidumbre y la alienación se fortalecen, el sistema nos convence de que cada día que pasa somos «cada vez más libres».
Día del Pueblo Gitano
En el Día del Pueblo Gitano hemos entrevistado a Estefanía Ruiz, de Mil duquelas: «Vivimos en un sistema de payos, para payos y hecho por payos».