En las idílicas costas de Galicia, un desafío medioambiental ha emergido con la aparición de millones de pequeños pellets de plástico. Este problema, originado por la pérdida de carga de un buque en la costa de Portugal, ha llevado a una respuesta sin precedentes de la comunidad local y grupos de activistas, entre ellos Noia Limpa.
Los esfuerzos de limpieza, liderados principalmente por voluntarios, han sido una muestra palpable de la conciencia ambiental en Galicia. Durante los fines de semana, cientos de voluntarios, coordinados a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, se han congregado en playas afectadas como Ribeira, Porto do Son, Muros, Noia, Carnota y Muxía, retirando activamente estos residuos perjudiciales.
Una iniciativa destacada en esta lucha es la creación de un formulario innovador por parte de activistas y organizaciones como Noia Limpa. Esta herramienta digital busca proporcionar información actualizada sobre la situación de los pellets en las playas, indicando cuáles están limpias y cuáles contaminadas. Además, se utiliza para organizar convocatorias de limpieza y recopilar datos sobre la situación actual de las playas.
Aquí se puede acceder al formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHqNH3yxk5yBKhOMZ0mVk0Wl-bNLCowqW9UFr0mo2Hj7klGA/viewform
Una activista con la que ha hablado este medio subraya el propósito del formulario: facilitar a la ciudadanía el acceso a información actualizada y convocatorias de limpieza. Estos datos se visualizan en un mapa interactivo, permitiendo a cualquier persona comprobar el estado de las playas y participar activamente en las labores de limpieza. El formulario también incluye preguntas específicas sobre la cantidad de pellets, la presencia de animales muertos y si hay voluntarios o contenedores específicos para la recolección.
La Asociación Noia Limpa, en particular, ha sido vocal sobre la dificultad de limpiar estos pellets debido a su pequeño tamaño y ligereza, lo que hace casi imposible limpiarlos una vez que se esparcen por las playas. Hasta la fecha, han recogido decenas de bolsas, pero el problema persiste con la continua llegada de más plástico a las playas
Esta situación ha llevado a la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) a instar a la Xunta y a la demarcación Costas de Galicia a activar un plan de contingencias por contaminación marina accidental, advirtiendo sobre los peligros de que estos residuos terminen siendo parte de la cadena alimenticia y afecten la biodiversidad costera y el ecosistema marino.
La respuesta a la crisis de los pellets en Galicia es un ejemplo sobresaliente de cómo la colaboración comunitaria, impulsada por la tecnología y el activismo, puede hacer frente a desafíos medioambientales significativos. La herramienta de formulario creada por activistas representa un avance crucial en esta lucha, proporcionando un medio para organizar eficazmente las labores de limpieza y mantener informada a la comunidad sobre el estado de sus preciosas playas.
ÚLTIMAS ENTRADAS
Vídeo | Desokupa: al servicio de la especulación
Desmontamos la maraña empresarial detrás de Desokupa y su rol en la expulsión violenta de familias para favorecer a grandes especuladores
Vídeo | Marc Giró: “En todas partes cuecen fachas”
Giró lo tiene claro: el auge de Trump no es difícilde entender: es que lo ponen TODO fácil.
FACUA recibe quejas de afectados por una “nutricionista veterinaria” que antes se anunciaba como “asesora” de la Policía y la Guardia Civil
Tras el nombre falso que oferta servicios de asesoramiento nutricional para perros se esconde María Rosa Díez, que tiene en su historial una larga lista de detenciones policiales y estuvo 3 años en prisión.
Vídeo | ANA SOFÍA GASCÓN, DEL CIELO AL SUELO 🎬 Marina Lobo analiza cómo cargarte un Oscar en tiempo récord
Hollywood no es precisamente un bastión de la pureza, pero hay cosas que pesan más que otras.