En las idílicas costas de Galicia, un desafío medioambiental ha emergido con la aparición de millones de pequeños pellets de plástico. Este problema, originado por la pérdida de carga de un buque en la costa de Portugal, ha llevado a una respuesta sin precedentes de la comunidad local y grupos de activistas, entre ellos Noia Limpa.
Los esfuerzos de limpieza, liderados principalmente por voluntarios, han sido una muestra palpable de la conciencia ambiental en Galicia. Durante los fines de semana, cientos de voluntarios, coordinados a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, se han congregado en playas afectadas como Ribeira, Porto do Son, Muros, Noia, Carnota y Muxía, retirando activamente estos residuos perjudiciales.
Una iniciativa destacada en esta lucha es la creación de un formulario innovador por parte de activistas y organizaciones como Noia Limpa. Esta herramienta digital busca proporcionar información actualizada sobre la situación de los pellets en las playas, indicando cuáles están limpias y cuáles contaminadas. Además, se utiliza para organizar convocatorias de limpieza y recopilar datos sobre la situación actual de las playas.
Aquí se puede acceder al formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHqNH3yxk5yBKhOMZ0mVk0Wl-bNLCowqW9UFr0mo2Hj7klGA/viewform
Una activista con la que ha hablado este medio subraya el propósito del formulario: facilitar a la ciudadanía el acceso a información actualizada y convocatorias de limpieza. Estos datos se visualizan en un mapa interactivo, permitiendo a cualquier persona comprobar el estado de las playas y participar activamente en las labores de limpieza. El formulario también incluye preguntas específicas sobre la cantidad de pellets, la presencia de animales muertos y si hay voluntarios o contenedores específicos para la recolección.
La Asociación Noia Limpa, en particular, ha sido vocal sobre la dificultad de limpiar estos pellets debido a su pequeño tamaño y ligereza, lo que hace casi imposible limpiarlos una vez que se esparcen por las playas. Hasta la fecha, han recogido decenas de bolsas, pero el problema persiste con la continua llegada de más plástico a las playas
Esta situación ha llevado a la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) a instar a la Xunta y a la demarcación Costas de Galicia a activar un plan de contingencias por contaminación marina accidental, advirtiendo sobre los peligros de que estos residuos terminen siendo parte de la cadena alimenticia y afecten la biodiversidad costera y el ecosistema marino.
La respuesta a la crisis de los pellets en Galicia es un ejemplo sobresaliente de cómo la colaboración comunitaria, impulsada por la tecnología y el activismo, puede hacer frente a desafíos medioambientales significativos. La herramienta de formulario creada por activistas representa un avance crucial en esta lucha, proporcionando un medio para organizar eficazmente las labores de limpieza y mantener informada a la comunidad sobre el estado de sus preciosas playas.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.