El líder francés busca calmar las tensiones provocadas por la polémica ley de pensiones
En la actualidad, Francia atraviesa un periodo de turbulencia social y política causado por la impopular reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron. Este cambio en la legislación ha provocado indignación entre los ciudadanos, sindicatos y partidos políticos de la izquierda, quienes consideran que la medida perjudica a los trabajadores.
En un intento por calmar las tensiones y presentar sus argumentos a favor de la reforma, Macron se dirigirá a la nación en un discurso televisado a las 20 horas (18 horas GMT).
Macron se dirige a los franceses por segunda vez
En un intento de abordar el creciente malestar, Macron hablará solemnemente sobre la reforma por segunda vez, después de una entrevista en un canal público el pasado 22 de marzo. La reforma fue aprobada en la Asamblea Nacional, utilizando un polémico mecanismo constitucional que no requirió votación.
Un tono «tranquilizador» en medio de protestas masivas
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, afirmó que el discurso de esta noche tendrá un tono «tranquilizador«. Desde principios de este año, Francia ha sido testigo de una docena de movilizaciones masivas lideradas por sindicatos, en su mayoría pacíficas, aunque algunas han resultado en episodios de violencia.
El descontento aumenta tras la promulgación de la ley
El malestar entre gran parte de los franceses se ha intensificado desde este fin de semana, cuando Macron promulgó la ley, que incluye un aumento en la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, tras recibir el viernes la aprobación del Consejo Constitucional. Los sindicatos y la izquierda, que le habían pedido no sancionarla, se enfurecieron con Macron por haberla promulgado tan rápido, ya que tenía 15 días para hacerlo.
Sindicatos rechazan invitación presidencial
En medio de este ambiente tenso, los sindicatos declinaron una reciente invitación del presidente para este martes 18. Laurent Berger, líder sindical del mayoritario CFDT, confirmó en «Le Parisien» que no hablarán con el presidente al menos hasta el 1 de mayo, cuando planean realizar una demostración de fuerza con una manifestación multitudinaria por el Día del Trabajo.
Macron se mantiene firme en su postura
A pesar del descontento generalizado, Macron no tiene intenciones de retroceder en una reforma que considera esencial para el equilibrio presupuestario del país. El gasto en pensiones representa casi el 16% del PIB francés, el porcentaje más elevado en la UE después de Grecia e Italia.
¿Podrá el presidente francés calmar las tensiones y convencer a la nación de la necesidad de esta impopular reforma? A medida que el descontento crece y las protestas se intensifican, el resultado de esta situación sigue siendo incierto.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir