El líder francés busca calmar las tensiones provocadas por la polémica ley de pensiones
En la actualidad, Francia atraviesa un periodo de turbulencia social y política causado por la impopular reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron. Este cambio en la legislación ha provocado indignación entre los ciudadanos, sindicatos y partidos políticos de la izquierda, quienes consideran que la medida perjudica a los trabajadores.
En un intento por calmar las tensiones y presentar sus argumentos a favor de la reforma, Macron se dirigirá a la nación en un discurso televisado a las 20 horas (18 horas GMT).
Macron se dirige a los franceses por segunda vez
En un intento de abordar el creciente malestar, Macron hablará solemnemente sobre la reforma por segunda vez, después de una entrevista en un canal público el pasado 22 de marzo. La reforma fue aprobada en la Asamblea Nacional, utilizando un polémico mecanismo constitucional que no requirió votación.
Un tono «tranquilizador» en medio de protestas masivas
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, afirmó que el discurso de esta noche tendrá un tono «tranquilizador«. Desde principios de este año, Francia ha sido testigo de una docena de movilizaciones masivas lideradas por sindicatos, en su mayoría pacíficas, aunque algunas han resultado en episodios de violencia.
El descontento aumenta tras la promulgación de la ley
El malestar entre gran parte de los franceses se ha intensificado desde este fin de semana, cuando Macron promulgó la ley, que incluye un aumento en la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, tras recibir el viernes la aprobación del Consejo Constitucional. Los sindicatos y la izquierda, que le habían pedido no sancionarla, se enfurecieron con Macron por haberla promulgado tan rápido, ya que tenía 15 días para hacerlo.
Sindicatos rechazan invitación presidencial
En medio de este ambiente tenso, los sindicatos declinaron una reciente invitación del presidente para este martes 18. Laurent Berger, líder sindical del mayoritario CFDT, confirmó en «Le Parisien» que no hablarán con el presidente al menos hasta el 1 de mayo, cuando planean realizar una demostración de fuerza con una manifestación multitudinaria por el Día del Trabajo.
Macron se mantiene firme en su postura
A pesar del descontento generalizado, Macron no tiene intenciones de retroceder en una reforma que considera esencial para el equilibrio presupuestario del país. El gasto en pensiones representa casi el 16% del PIB francés, el porcentaje más elevado en la UE después de Grecia e Italia.
¿Podrá el presidente francés calmar las tensiones y convencer a la nación de la necesidad de esta impopular reforma? A medida que el descontento crece y las protestas se intensifican, el resultado de esta situación sigue siendo incierto.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.