El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ha ganado las elecciones este domingo en Brasil.
Este pasado domingo se celebraban nuevos comicios en Brasil en los que Luiz Inácio Lula da Silva resultó vencedor con un 48’3% de los votos, aunque el 43’2% de Jair Bolsonaro provoca que tenga que celebrarse una segunda vuelta.
Los sondeos daban como máximo a Bolsonaro un 37%, lo que pronosticaba una victoria más holgada del expresidente del país carioca.

La clave escondida de Bolsonaro ha sido Sao Paulo, donde se redujo de forma considerable la diferencia entre ambos candidatos y donde se encuentran los colegios electorales más grandes del país.
Tras la victoria parcial Lula ha anunciado que se encuentra dispuesto a hablar y reunirse con todos los sectores políticos.
Bolsonaro por su parte se refirió a lo que ha ocurrido en los últimos años en países como Argentina, Chile y Colombia y dijo que los brasileños «no pueden correr el riesgo de perder su libertad».
También aseguró que una victoria de Lula pondría en riesgo «la libertad religiosa» y el «respeto» que el actual Gobierno tiene por «la familia» y los «valores tradicionales».
El mayor respaldo a Lula ha ocurrido en las zonas más desfavorecidas del norte del país, por el contrario en las regiones del sud, con mayor colchón económico se ha impuesto Bolsonaro.
El presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, celebró las elecciones realizadas «dentro de la normalidad». «Estamos completamente satisfechos», declaró ante un escenario de polarización que se preveía tenso.
Sin embargo, la policía llevó a cabo 250 detenciones y más de 400 crímenes electorales este domingo, la incautación de once armas, 25 casos de compra de votos y corrupción electoral.
Related posts
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Friedrich Merz declara la guerra al Estado del bienestar alemán
El canciller se arrodilla ante las élites económicas mientras abre la puerta a recortar derechos sociales.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.