«Muchos analistas se sorprendieron por la arriesgada invitación de un político condenado por corrupción y tráfico de influencias en marzo y políticamente desfasado, que representa todo lo que el PP debe evitar», explica Le Monde.
Nicolas Paul Stéphane Sarközy de Nagy-Bocsa, más conocido como Nicolas Sarkozy, fue el vigesimotercer presidente de la República Francesa entre 2007 y 2012. Sarkozy fue derrotado por François Hollande en las elecciones realizadas durante el 2012 y dejó su cargo el 15 de mayo del mismo año.
El 2 de julio de 2014, los fiscales franceses acusaron a Sarkozy de corrupción. Se imputó al expresidente francés por corrupción activa, tráfico de influencias y violación del secreto de instrucción, luego de pasar 15 horas en detención provisional en la Dirección Central de la Policía Judicial de Nanterre.
El 20 de marzo de 2018 se puso a Sarkozy bajo custodia policial para prestar declaración sobre la causa de financiación ilegal de su campaña electoral de 2007. Se trasladó al expresidente a las dependencias de la Policía Judicial de Nanterre para explicar el origen de los fondos utilizados en su campaña política.
El proceso judicial comenzó luego de que en mayo de 2012, el sitio informativo Mediapart, publicara un documento libio que citaba la aparente financiación por parte de Muamar el Gadafi de la campaña política de Sarkozy. El 1 de marzo de 2021 fue condenado por un juzgado de París a tres años de cárcel por delitos de corrupción y tráfico de influencias.

Sarkozy, el ejemplo del PP
Financiación ilegal, corrupción activa, tráfico de influencias y violación del secreto de instrucción… cualquier persona normal buscaría alejarse de alguien tan marcado por el uso de su poder para cometer ilegalidades; pero Pablo Casado, presidente del PP, participó el miércoles pasado junto a Sarkozy en la tercera jornada de la convención nacional del partido, celebrada en Madrid. «Es un honor contar con Sarkozy», dijo Casado al presentar al exmandatario francés. El líder del PP ha dicho que «es un amigo de España».
Y Casado ha ido más allá de una mera presentación, elogiando su gestión y sus principios: «Queremos tomar los buenos ejemplos de gestión de Sarkozy», dijo. El líder del PP ha reclamado a los suyos no separarse «de los principios» del partido porque entonces «el rédito electoral es menor». «Cuando somos fieles a los principios, los electores nos lo agradecen», ha dicho.
El exmandatario francés recibió con una gran ovación y ha dedicado buena parte de su discurso a defender una «Europa fuerte» e independiente, que «elija quiénes son sus amigos» y decida «si habla con Rusia, con China o con EE UU».
Casado cargó contra la gestión de Sánchez y se ha preguntado «¿qué hubiera hecho Sarkozy»?. «Estamos listos para gobernar España», ha apuntado. «Para volver a ayudar a Europa y pasar de ser un problema que rescatar a ser motor», en referencia a los fondos europeos.
Le Monde y Casado
El prestigioso diario francés Le Monde se ha hecho eco de la enorme metedura de pata de Casado. “Difícilmente se puede hacer peor”, sentenció el diario sobre la idea de la formación y de su presidente de invitar al expresidente francés Nicolas Sarkozy a intervenir en una de las mesas.
“El invitado de honor no era otro que Sarkozy”, explica Le Monde a sus lectores, a los que informa que tanto los titulares de los periódicos como el resto de partidos políticos destacaron esta circunstancia cuando se conoció la condena.
«Cuando se anunció el exjefe de Estado, muchos analistas se sorprendieron por la arriesgada invitación de un político condenado por corrupción y tráfico de influencias en marzo y políticamente desfasado, que representa todo lo que el PP debe evitar», explica Le Monde.
Según Le Monde, “en los pasillos del PP explicaban que cuando lo invitaron, aún no se conocía la condena”. “El jueves, ya no había duda del error”, agrega.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.