El juez ha archivado la causa contra la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por las subvenciones a entidades sociales como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o el Observatorio Desc al descartar delito alguno en las ayudas.
El instructor toma la decisión de acuerdo con la Fiscalía. En un auto, al que ha tenido acceso elDiario.es, el juez Ignacio Sánchez concluye que “no ha existido conducta ilícita alguna atribuible” a la alcaldesa.
Colau, agrega el instructor, “no dictó resolución de ningún tipo” que pueda encajar en un delito de prevaricación en relación a las subvenciones, por lo que en consecuencia “decae toda la construcción inculpatoria” contra la líder de los comuns.
Tampoco consta que Colau “diera instrucciones o indicación alguna” para otorgar las ayudas, tal y como viene defendiendo desde el inicio del caso la defensa de la alcaldesa. “En ninguno de los expedientes se detecta irregularidad alguna”, apostilla el magistrado.

“Todo el acervo documental constata la ausencia de irregularidades y la corrección en la tramitación administrativa de los expedientes de subvención”, remarcaron.
En su escrito el fiscal se remitió a su decreto de archivo del pasado mes de julio para concluir que no hay indicios de delito contra la alcaldesa, puesto que delegó su competencia en materia de concesión de subvenciones y no tuvo “ninguna” intervención en los expedientes investigados. Para Anticorrupción, de los expedientes sobre las subvenciones otorgadas entre los años 2016 y 2019 se desprende que el Observatorio Desc, la PAH o Ingenieros sin Fronteras “no se beneficiaron específicamente de un trato de favor especial”.
“Sus subvenciones se tramitaron igual que las destinadas a cientos de entidades, a través de un procedimiento –discutible o no– que parecía ser el utilizado con habitual frecuencia por parte del consistorio”, concluyó el fiscal, lo que, a su juicio, “excluye la arbitrariedad” en las concesiones.
El eco en los medios
Sin embargo, muchos medios de comunicación han pasado por encima de la noticia como si nada, después de llevar su imputación a las portadas.
Esto ha generado un descontento en En Comú, que lo han utilizado para generar una sutil ironía contra un medio como El Mundo.
«Gracias @elmundoes por vuestra honestidad y responsabilidad periodística. Así como abristeis en vuestra portada cuando Ada Colau fue imputada por una denuncia falsa, ahora que ha sido archivada, también lo habéis puesto en portada. Muy bien. Claro que si, cracks», publicaban en redes.
«A ver, esta portada es falsa, la hemos hecho nosotras con Photoshop. Muchos medios abrieron sus portadas con la imputación de Ada Colau por una denuncia falsa. Pero cuando la han archivado, ni rastro de la noticia en las portadas», aclaran.
«No era muy dificil investigar para saber quién se encontraba detrás de la querella: una asociacion fantasma, sin actividad en la ciudad, interesada en defender el negocio privado del agua, en manos de la multinacional Agbar. El agua, un bien básico que el Ayuntamiento quiere municipalizar para mejorar la calidad y abaratar la factura del agua. La denuncia no tenía ningún fundamento jurídico y los hechos imputados ya habían sido archivados. Sin embargo, decidieron ponerlo en la portada», explican.
«Y en esto consiste el lawfare: poner denuncias que no tienen ningún recorrido jurídico, pero que generan grandes titulares y portadas. Su objetivo es enfangar, crear la sombra de sospecha y hacernos creer que todos los políticos son iguales. Ya llevamos 10 denuncias archivadas», sentencian.
Gracias @elmundoes por vuestra honestidad y responsabilidad periodística.
— Barcelona En Comú (@bcnencomu) July 3, 2022
Así como abristeis en vuestra portada cuando Ada Colau fue imputada por una denuncia falsa, ahora que ha sido archivada, también lo habéis puesto en portada. Muy bien.
Claro que si, cracks. ?? pic.twitter.com/hcOuReGULz
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.