La joven necesitó tratamiento psicológico, tuvo que abandonar sus estudios universitarios e incluso se marchó a vivir al extranjero.
El caso de La Manada es uno de los que más repercusión ha tenido en nuestro país en los últimos años. La agresión sexual a una joven en Pamplona por un grupo de hombre acabó en la sentencia dictada el 21 de junio de 2019 el Tribunal Supremo de 15 años la pena de prisión.
Hasta el Parlamento Europeo llegó el caso, en donde se debatió adaptar las legislaciones estatales a las disposiciones del Convenio de Estambul. Por su parte, la coordinadora de asuntos de acoso sexual de ONU Mujeres, Purna Sen, consideró que la condena fue demasiado leve y que «subestima la gravedad de la violación y mina las obligaciones de proteger los derechos de las mujeres».
Las actrices y activistas estadounidenses Jessica Chastain y Rose McGowan llegaron a expresar su rechazo a la sentencia, por considerar que el caso fue una violación.

Defendiendo a violadores
Pero, por supuesto, no todos estaban de acuerdo con los jueces y hubo muchos que defendieron a los agresores. Incluso se llegaron a publicar fotografías del DNI de la joven agredida en dónde se podía ver nítidamente su nombre, apellido e incluso su firma.
El foro ‘Forocoches’ fue el lugar de publicación, pero, aunque el que publicó los datos usó seudónimo, la Policía logró encontrarlo y está siendo investigado por el juzgado de instrucción 2 de Torrevieja (Alicante) por un delito contra la integridad moral en concurso con un delito contra la intimidad personal y revelación de secretos. La víctima pide para él 3 años y medio de cárcel según CASO ABIERTO.
No fueron los únicos. La ‘manada virtual’ que se creó en base a la difusión de los datos de la joven y los comentarios la llevaron a «someterse a tratamiento psicológico, a abandonar sus estudios universitarios e incluso a marcharse a vivir al extranjero durante al menos tres meses».
Siete personas ante el juez
La abogada de la agredida, Teresa Hermida, ha conseguido llevar ante el juez a siete de esas personas, dos de los cuales ya han sido condenados a penas de prisión. Entre ellos está un individuo para el que el fiscal pide seis años de prisión. Se trata de un valenciano de 57 años, que el 4 de mayo de 2018 publicó en el periódico ultraderechista La Tribuna de Cartagena un artículo titulado «Yo no te creo».
«Llevabas tal borrachera que decidiste montártelo con cinco macarras de mierda. Pero fuiste a follar, nadie te obligó, lo hiciste porque te lo pidió tu cuerpo serrano», escribió. El acusado también publicó los datos personales de la chica, incluyendo en qué universidad estudiaba.
Es llamativa también la investigación que está llevando a cabo el juzgado de instrucción 4 de Tudela (Navarra) por publicar en Twitter un fotograma vejatorio de la agredida. «(nombre de la víctima) practicándole un beso negro a uno de los denunciados. Nosotr@s seguimos sin creerla. Creemos a los denunciados y esperamos que sea ella la que acabe en la cárcel por denunciar falsamente», publicaron. La cuenta de Twitter era utilizada tanto por los padres como por sus hijos.
Related posts
Medio millón para Gloria Estefan: la Hispanidad de Ayuso
La presidenta de Madrid convierte la fiesta de la Hispanidad en un escaparate millonario sin rastro indígena.
Stephen Miller: el arquitecto invisible de la crueldad trumpista
En la Casa Blanca, Miller no es un asesor más, es el motor del odio hecho política de Estado.
Trump, Netanyahu y el Nobel de la paz: la farsa convertida en ceremonia oficial
El galardón que premió guerras y genocidios vuelve a mostrar su verdadera cara.
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa