Los precios de la energía en Europa se han disparado desde la invasión de Rusia sobre Ucrania.
Hace seis meses Rusia irrumpía virulentamente en Ucrania. Desde ese momento se produjo un auge del precio de la energía por las implicaciones de la guerra, de forma que Moscú ingresa ahora un 89 % más dinero que hace un año por exportar hidrocarburos en la Unión Europea, pese a venderle un 15 % menos de combustible.
El bloque comunitario gasta actualmente unos 13.916 millones de euros al mes en comprar carbón, petróleo y gas a Moscú, frente a los 7.330 millones de media mensual que pagaba hace un año, cuando los precios empezaban ya a dispararse por el aumento de la demanda con la recuperación económica tras la pandemia.
El cálculo emana de la serie de Eurostat entre marzo (mes de inicio de la guerra) y junio de 2022 en comparación con el mismo período de 2021, los últimos datos publicados por la oficina de estadística comunitaria tanto el valor (+89 %) como en volumen (-15 %).
Según el cálculo el gasto total en los seis meses que han transcurrido desde la invasión se sitúa en 85.000 millones de euros, cerca de los 102.000 millones de euros que el bloque comunitario pagó a Moscú en todo 2021.
Según comenta a Efe el analista sénior del centro de estudios Bruegel Georg Zachmann, la UE podrá “superar el próximo invierno aunque Rusia corte el suministro, pero las implicaciones en el precio serán bastante drásticas”.
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros