El fallo a favor de los editores de Mongolia marca un precedente importante en la defensa de la libertad de expresión en España, enfatizando el derecho a la sátira y la crítica en el espacio público.
El juez Sergio Escalona de Barcelona ha archivado una querella contra Pere Rusiñol y Darío Adanti, editores de la revista satírica Mongolia, presentada por el sindicato ultra Manos Limpias. El sindicato Manos Limpias había presentado una querella alegando delito contra los sentimientos religiosos por la portada de la revista. Sin embargo, el juez concluyó que la sátira, aunque crítica hacia la religión católica, está protegida por la libertad de expresión.
El caso de Mongolia contra Manos Limpias resalta la tensión entre las leyes existentes y las normas contemporáneas de libertad de expresión. En España, el delito contra los sentimientos religiosos, contemplado en el Código Penal, ha sido objeto de debate.
? Viva la libertad de expresión ? pic.twitter.com/iaih7a1II6
— Revista Mongolia (@revistamongolia) January 24, 2024
Muchos juristas argumentan que estas leyes, consideradas decimonónicas por algunos, podrían estar en desacuerdo con los principios modernos de libertad de expresión y satírica. Este caso pone en relieve la necesidad de equilibrar el respeto por las creencias religiosas con la protección del discurso crítico en una sociedad democrática.
La exoneración de los editores de Mongolia va más allá de un simple fallo judicial. A pesar de la victoria legal, la revista enfrentó costos significativos de defensa, destacando una problemática más amplia: el uso del sistema judicial para intimidar o silenciar voces críticas, un fenómeno conocido como «acoso jurídico». Esto subraya la vulnerabilidad de los medios pequeños frente a querellas legales, incluso cuando operan dentro del marco legal. La decisión del caso también es crucial para la comunidad periodística y creativa, reafirmando la importancia de proteger la libertad de expresión en el ámbito del periodismo y el arte satírico.
A pesar del archivo del caso, Mongolia enfrentó gastos legales significativos, un ejemplo de lo que algunos consideran acoso jurídico. Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su apoyo a la revista, subrayando la importancia de defender los derechos humanos y la libertad de expresión.
El fallo a favor de los editores de Mongolia marca un precedente importante en la defensa de la libertad de expresión en España, enfatizando el derecho a la sátira y la crítica en el espacio público.
Related posts
SÍGUENOS
Trump necesita una guerra para enterrar los papeles de Epstein
Cuando el escándalo amenaza a la Casa Blanca, la maquinaria bélica arranca como cortina de humo.
Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.
Estados Unidos y el caso ‘Dawson crece’: cuando hasta las y los ricos tienen que arruinarse para seguir vivos
Un país donde el cáncer vacía bolsillos antes que diagnósticos, y donde hasta las estrellas acaban mendigando recuerdos para pagar lo que debería ser un derecho.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir