El fallo a favor de los editores de Mongolia marca un precedente importante en la defensa de la libertad de expresión en España, enfatizando el derecho a la sátira y la crítica en el espacio público.
El juez Sergio Escalona de Barcelona ha archivado una querella contra Pere Rusiñol y Darío Adanti, editores de la revista satírica Mongolia, presentada por el sindicato ultra Manos Limpias. El sindicato Manos Limpias había presentado una querella alegando delito contra los sentimientos religiosos por la portada de la revista. Sin embargo, el juez concluyó que la sátira, aunque crítica hacia la religión católica, está protegida por la libertad de expresión.
El caso de Mongolia contra Manos Limpias resalta la tensión entre las leyes existentes y las normas contemporáneas de libertad de expresión. En España, el delito contra los sentimientos religiosos, contemplado en el Código Penal, ha sido objeto de debate.
? Viva la libertad de expresión ? pic.twitter.com/iaih7a1II6
— Revista Mongolia (@revistamongolia) January 24, 2024
Muchos juristas argumentan que estas leyes, consideradas decimonónicas por algunos, podrían estar en desacuerdo con los principios modernos de libertad de expresión y satírica. Este caso pone en relieve la necesidad de equilibrar el respeto por las creencias religiosas con la protección del discurso crítico en una sociedad democrática.
La exoneración de los editores de Mongolia va más allá de un simple fallo judicial. A pesar de la victoria legal, la revista enfrentó costos significativos de defensa, destacando una problemática más amplia: el uso del sistema judicial para intimidar o silenciar voces críticas, un fenómeno conocido como «acoso jurídico». Esto subraya la vulnerabilidad de los medios pequeños frente a querellas legales, incluso cuando operan dentro del marco legal. La decisión del caso también es crucial para la comunidad periodística y creativa, reafirmando la importancia de proteger la libertad de expresión en el ámbito del periodismo y el arte satírico.
A pesar del archivo del caso, Mongolia enfrentó gastos legales significativos, un ejemplo de lo que algunos consideran acoso jurídico. Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su apoyo a la revista, subrayando la importancia de defender los derechos humanos y la libertad de expresión.
El fallo a favor de los editores de Mongolia marca un precedente importante en la defensa de la libertad de expresión en España, enfatizando el derecho a la sátira y la crítica en el espacio público.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir