El número de horas extras trabajadas y no pagadas en España sigue subiendo.
Según los datos oficiales publicados a través de la encuesta de población activa (EPA) se ha demostrado que en el segundo trimestre las horas extras impagadas se situaron a niveles del confinamiento de 2020, resultando un incremento cuantitativo.
De este modo resulta que el 49% de las horas extra no se pagan en España, el mayor porcentaje de los últimos cinco años, según los registros del INE.

Tal es así la magnitud de la situación que este hecho afecta a medio millón de empleados en todo el país, perjudica en mayor medida a las mujeres que a los hombres.
Para combatirlo el Ministerio de Trabajo anunció un algoritmo específicamente diseñado del que los inspectores consultados todavía no tienen conocimiento. Como resultado 13 millones de horas se trabajan mensualmente en España y las empresas no las pagan.
«Dicho algoritmo -bautizado como MAX (Más algoritmos para menos horas extras)- fue anunciado a principios de junio y los últimos datos de la EPA no permiten medir si está o no funcionando. Para ello habrá que esperar a la EPA del tercer trimestre, que medirá los tres primeros meses en vigor del algoritmo. De momento, desde el SITSS dicen no haber recibido hasta la fecha instrucción alguna sobre cómo funciona MAX», manifiestan desde EPE.
«El fraude de los alargamientos de jornada no remunerados es una constante en el mercado laboral que se rige por el principio del acordeón. Se contrae durante las épocas de menor actividad económica y repunta cuando el PIB va al alza», explican desde EPE.
«Ese repunte de las horas extras y de las horas extras no pagadas lo que muestra es que está aumentando la informalidad. Hay empresarios que, ante la incertidumbre de qué pasará en los próximos meses, prefieren obligar a sus trabajadores a alargar la jornada que contratar de nuevos. En el segundo semestre, cuando está previsto que baje la actividad, volverán a bajar las horas extras», afirma el secretario de trabajo de CCOO de Catalunya, Ricard Bellera para el medio. «Evidencia la incapacidad de muchos empresarios de entender que otros modelos laborales son posibles y tiran de la oportunidad», añade.
Related posts
SÍGUENOS
Bolsonaro, día 1
La caída del líder ultra revela hasta qué punto la extrema derecha estuvo dispuesta a dinamitar la democracia
Perdonavidas Trump
Cuando Trump dice salvar vidas, tiemblan los pueblos que ya han probado su idea de salvación.
Qué rentable es ser alcaldesa
Cuando la política municipal se convierte en un atajo para blindar fortunas y multiplicar sueldos sin control
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir