Este lunes el presidente Pedro Sánchez ha anunciado un plan para hacer frente a la crisis económica.
Entre las medidas más destacadas está la de extender ese descuento de 20 céntimos por litro de combustible a todos los ciudadanos, y no sólo al sector profesional. 15 céntimos serán soportados por el Estado y 5 por las propias petroleras.
Es una rebaja que se aplicará directamente en las estaciones de servicio y se pondrá en marcha a partir del 1 de abril de 2022.

Sánchez ha precisado que en la parte correspondiente a las petroleras se establece un mínimo de cinco céntimos, pero la cantidad puede ser superior, y en este sentido ha recordado que algunas operadoras ya están aplicando «rebajas superiores».
Los medios llevan días anunciando que Cepsa, Repsol y BP ya habían anunciado previamente rebajas de entre 10 y 14 céntimos el precio de sus carburantes.
Repsol fue la primera, el 16 de marzo hizo público que rebajará 10 céntimos de euro por litro el precio de todos sus combustibles (gasolinas, gasóleos, gas natural vehicular y AutoGas) a aquellos clientes particulares que paguen en sus más de 3.300 estaciones de servicio en España con la aplicación Waylet, según un comunicado remitido esta mañana por la compañía.
Cepsa ha sumado a sus promociones y descuentos actuales un ahorro adicional para hacer frente a un momento excepcional, en línea con las medidas propuestas por el Gobierno español. De esta forma, los clientes particulares podrán acceder a un ahorro de hasta 25 céntimos por litro, que con los precios actuales en un repostaje convencional de 50 litros, equivale a un descuento del orden de 15 euros.
BP, por su parte, aplicará descuentos en el precio de los carburantes a sus clientes de hasta 14 céntimos por litro con el fin de mitigar el impacto de los altos precios de la energía para los ciudadanos y las empresas.
Sin embargo, Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, pone «atención a la jugada de las petroleras subiendo precios justo antes de que el Gobierno anuncie que les forzará a bajar 5 céntimos. Hoy el gasóleo supera todos sus récords con una media de 1,86€, mientras que la gasolina está en 1,83€. Hace 6 días estaban en 1,78€ y 1,80€».
Atención a la jugada de las petroleras subiendo precios justo antes de que el Gobierno anuncie que les forzará a bajar 5 céntimos. Hoy el gasóleo supera todos sus récords con una media de 1,86€, mientras que la gasolina está en 1,83€. Hace 6 días estaban en 1,78€ y 1,80€.
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) March 28, 2022
FACUA considera insuficiente el paquete de medidas anunciadas por Sánchez
FACUA-Consumidores en Acción considera absolutamente insuficiente el paquete de medidas dirigidas a los consumidores anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para paliar las subidas de la luz, las gasolinas y los alquileres de viviendas.
En cuanto a la bonificación mínima de 20 céntimos en cada litro de combustible hasta el 30 de junio, la asociación advierte de que la cuantía es muy reducida teniendo en cuenta la brutal subida que se ha producido en los últimos meses. Al tiempo, lamenta que tres cuartas partes del recorte de precios sea asumido por el Estado, a través de bajadas de impuestos, y sólo 5 de esos céntimos se impongan a las petroleras.
FACUA también considera lamentable que el presidente se haya lanzado a «agradecerles ese compromiso con su país» a las petroleras que le han anunciado que aplicarán una bajada superior a los 5 céntimos obviando que el crudo ha experimentado un importante descenso en los últimos días y también la brutal subida que habían aplicado, inflando de forma desproporcionada sus márgenes de beneficio.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.