La imagen de Salis encadenada en un tribunal de la capital de Hungría está dando la vuelta al mundo y ha avivado las críticas contra el gobierno del ultra Viktor Orbán
El caso de la italiana Ilaria Salis, una profesora de 39 años, está generando una ola de estupor entre quienes defendemos los valores democráticos y de derechos humanos. Salis tenía que responder ante la justicia de las acusaciones de agresión a varios manifestantes neonazis durante una concentración de extrema derecha en 2023, en el «Día del Honor» en Budapest.
La imagen de Salis encadenada en un tribunal de la capital de Hungría está dando la vuelta al mundo y ha avivado las críticas contra el gobierno del ultra Viktor Orbán, que ha sido acusado de erosionar las libertades individuales y de limitar la independencia judicial en el país. El caso ha intensificado la indignación incluso en su propio país.
La presidenta italiana, Georgia Meloni, tan ultra como Orban, se ve presionada ahora para abordar este asunto. Muchos ven el caso de Salis como un ejemplo de la lucha continua contra el autoritarismo y el resurgimiento de tendencias fascistas y pone de manifiesto las tensiones entre los valores democráticos y la ultraderecha.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.