Fraude, prevaricación y silencio institucional: un modus operandi que desnuda la corrupción en la gestión educativa madrileña.
La Consejería de Educación del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, bajo la dirección de Enrique Ossorio y Rocío Albert, enfrentó entre 2021 y 2023 un esquema de corrupción sistemática que ahora investiga el juzgado de instrucción número 36 de Madrid. Durante este periodo, en lugar de licitar obras públicas según lo exige la Ley de Contratos del Sector Público, se recurrió a prácticas opacas como el uso reiterado de contratos menores, un procedimiento con mínimos controles financieros.
Centros como el Ignacio Ellacuría y Ciudad Escolar son ejemplos emblemáticos de este fraude. En lugar de gestionar obras integrales que excedían con creces el límite de 50.000 euros, las reformas se fragmentaron en pequeños contratos: ventanas por un lado, pintura por otro, y así sucesivamente. Este método permitió evitar licitaciones públicas y adjudicar los trabajos directamente a empresas seleccionadas sin competencia alguna. En Ciudad Escolar, donde se construyó un hospital de prácticas de FP, se gastaron 2,5 millones de euros bajo este esquema irregular, tal y como recoge ElDiario.es.
El esquema no solo permitió adjudicaciones sin transparencia, sino que esquivó deliberadamente los controles de la Intervención de la Comunidad de Madrid. Para encubrir el alcance de estas operaciones, el dinero se distribuyó entre varios institutos mediante transferencias separadas, dificultando su detección.
Los informes elaborados por la Intervención General confirman las irregularidades en contratos menores, incluyendo la ausencia de presupuestos comparativos, lo que resultó en sobrecostes millonarios. En el IES Tetuán de las Victorias, los contratos menores con una misma empresa se renovaron año tras año, sin convocar concursos públicos. Reformas en baños, aulas e incluso suministros básicos, que debieron ser licitados, se asignaron de manera directa.
RESPONSABILIDADES Y EL SILENCIO DE LAS AUTORIDADES
La investigación no solo apunta a irregularidades administrativas, sino a una clara cadena de responsabilidades que alcanza las más altas esferas de la Consejería de Educación. Alfonso Mateos, subdirector de FP, fue cesado rápidamente como chivo expiatorio cuando el caso estalló. Sin embargo, es difícil creer que el esquema no fuera conocido y aprobado por quienes dirigían la Consejería. Las obras, por su envergadura y coste, requerían autorizaciones superiores.
El caso salió a la luz gracias al empresario encargado de construir el hospital de prácticas de Ciudad Escolar, quien denunció públicamente tras no recibir pago por las obras. Al descubrir que su contrato no existía formalmente en ningún registro, envió burofaxes y se reunió con representantes del Gobierno regional. Fue entonces cuando la Consejería, en un intento por contener la situación, abrió una investigación interna y denunció el caso a la Fiscalía.
A pesar de las evidencias crecientes, la Consejería mantuvo un mutismo absoluto hasta que la publicación de elDiario.es expuso los hechos. Desde entonces, el caso ha escalado: la Fiscalía ha incorporado nuevas denuncias, y el número de centros educativos involucrados asciende ya a diez. Entre ellos, el IES Ciudad de los Poetas y el Tetuán de las Victorias, cuyas auditorías confirman irregularidades con posible trascendencia penal.
El argumento esgrimido por las autoridades de que las irregularidades se deben a la «falta de formación financiero-jurídica» de los directores de los centros es insostenible. Los directores carecen de capacidad de contratación directa y ejecutaron instrucciones provenientes de la Consejería. No es coincidencia que todos los casos investigados se concentren entre 2021 y 2023, bajo el mismo liderazgo político.
UN SISTEMA EDUCATIVO VULNERADO POR LA CORRUPCIÓN
El modelo expuesto no solo erosiona la confianza en las instituciones públicas, sino que afecta directamente a un sistema educativo que ya enfrenta graves carencias. Mientras se desvían millones a empresas seleccionadas arbitrariamente, estudiantes de FP y secundaria deben enfrentarse a infraestructuras precarias y recursos insuficientes.
Ahora, el juzgado deberá determinar si estas irregularidades constituyen delitos de prevaricación y malversación, y si quienes se beneficiaron actuaron «a sabiendas» del fraude. Sin embargo, lo más alarmante es la indiferencia con la que el Gobierno regional ha manejado las acusaciones, protegiendo a figuras clave como Ossorio y Albert.
En lugar de asumir responsabilidades políticas, Ayuso y su equipo han optado por desviar la atención, mientras el caso sigue desvelando nuevas capas de corrupción.
Related posts
4 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.
La judicatura y el gobierno de la IDA. Ya buscaran la forma, de hacerlo legal.
El gobierno de la homicida involuntaria (7291 muertos residencias). Ya se ocupará la judicatura PP-TSJM de olvidar en un cajón las denuncias
Pues en Plasencia (Cáceres), le costó a la Alcaldesa del PSOE dos años de prisión y por cierto tuvo que ingresar en ella.
Veréis lo que sale cuando se investigue la FP Dual