Muchas víctimas de abuso y violencia sexual no sufren lesiones físicas evidentes, y es importante reconocer que la ausencia de lesiones físicas no significa que no haya habido violencia o abuso.
La ministra española Pilar Llop generaba una gran controversia con su declaración sobre la reforma del PSOE de la ley del «solo sí es sí». La ministra afirmó que «la víctima tiene muy fácil probar que hubo violencia, solo con una herida ya puede». Esta afirmación ha sido objeto de críticas en las redes sociales, donde varias personas han compartido sus experiencias de abuso y violencia sexual en las que no hubo lesiones físicas.
Es el ejemplo de la periodista Paola Aragón Pérez, quién describe una situación en la que un hombre la agarró con fuerza y la inmovilizó mientras intentaba penetrarla. Aragón Pérez afirma haber dicho «no» varias veces, pero el hombre no detuvo su acción. Afirma que comenzó a hiperventilar y llorar hasta que el hombre detuvo su acción. En ambos casos, las víctimas no sufrieron heridas físicas evidentes.
Cuando tenía 16 años un tipo (españolito, rubio de ojos azules, hijo de un diplomático), me agarró contra la cama, donde yo estaba de manera consentida, con fuerza, inmovilizándome, y me dijo «te la voy a meter». Le dije que por favor que no lo hiciera, varias veces.
Cada vez me agarraba más fuerte, me tenía más inmovilizada mientras me intentaba penetrar hasta que empecé a a hiperventilar y llorar. Tuve suerte porque paró. La herida que me dejó fue todo el mundo llamándome "exagerada" al contarlo. ¿Cómo se la enseño a un juez, Ministra Llop?
— Paola Aragón Pérez (@paragonperez) February 7, 2023
Cada vez me agarraba más fuerte, me tenía más inmovilizada mientras me intentaba penetrar hasta que empecé a a hiperventilar y llorar. Tuve suerte porque paró. La herida que me dejó fue todo el mundo llamándome «exagerada» al contarlo. ¿Cómo se la enseño a un juez, Ministra Llop?
Sensibilidad y comprensión
Estos tuits ilustran cómo la afirmación de la ministra sobre la facilidad de probar la violencia puede ser engañosa. Muchas víctimas de abuso y violencia sexual no sufren lesiones físicas evidentes, y es importante reconocer que la ausencia de lesiones físicas no significa que no haya habido violencia o abuso.
Es necesario abordar estos temas con sensibilidad y comprensión hacia las víctimas, y tomar medidas para asegurar que las leyes y los sistemas de justicia sean accesibles y efectivos para todas las víctimas, independientemente de si han sufrido lesiones físicas o no.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos