Antonio Maestre ha lanzado una mordaz crítica contra Toni Cantó.
Toni Cantó, actor, político polipartidista y el último año director de la Oficina del Español anunciaba este mismo jueves que abandonaba el cargo para llevar a cabo un nuevo proyecto personal.
En el tuit publicado al respecto ha dado las gracias directamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la oportunidad de haberle permitido formar parte de su Gobierno.

“He comunicado a la Presidenta @IdiazAyuso mi intención de iniciar en breve un nuevo proyecto profesional. Quiero agradecerle a ella y a todo su equipo haberme permitido formar parte de su gobierno. Ha sido una experiencia inolvidable que recordaré con orgullo”, ha explicado.
Poco después se anunciaba que Cantó sería presentador en 7nn, una televisión cercana a Vox y a la ultraderecha, motivo por el que ha sido ampliamente criticado.
El periodista Antonio Maestre lanzaba este domingo una dura crítica contra este, ya que considera que «Toni Cantó representa el ideal de aspiración utópica, vivir sin trabajar. Vivir muy bien sin trabajar, despojarse de las servidumbres a las que el mundo del capital tiene sujeto al proletariado y emanciparse para alcanzar el cénit del bienestar».
No obstante, advierte «que lo entendió mal y ha logrado su objetivo a cambio de ser una maquina extractora de los bienes y servicios que producen el resto de contribuyentes. Pero en el fondo, si lo pensamos con perspectiva, Toni Cantó es el ideal ecuménico existencialista. Es el perfecto espécimen hedonista, un efebo del jetismo. El mayor exponente de la sinvergonzonería pícara, al que habría que poner un altar como ejemplo concreto y desacomplejado del caradurismo concertado».
A lo largo del artículo le reprocha su actitud con un innumerable retahíla de improperios contra su figura, que concluye con una reflexión: «Piensen con frialdad, mis queridos miembros sudantes de la clase laboriosa. Tienen que mirar a Toni Cantó sin envidia ni rencor, nos está dando una lección de vida, hay que tomarlo de referencia para alcanzar el mundo utópico en el que todos viviremos con manjares y ambrosía sin necesidad de realizar trabajos productivos. Puede que aún no sepamos verlo, pero es nuestro faro y guía. Toni Cantó ha alcanzado el nirvana de la vagancia logrando la exención grotesca y manifiesta de toda labor útil sin renunciar a vivir alejado de la purria trabajadora».
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos