Podemos, con Belarra, critican a la UE por el envío de armas a Ucrania.
El Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, máximo órgano del partido, se reunirá el viernes, 11 de marzo, según han informado desde la formación que dirige la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. En la reunión se «abordará y debatirá sobre la situación política actual», por lo que, según explican fuentes de la dirección de Podemos, el Consejo servirá «para hablar de las consecuencias derivadas del conflicto de Rusia y Ucrania».

La apertura de máximo órgano de Podemos correrá a cargo de la propia Belarra, que ayer consideró que «todos los esfuerzos» de España respecto a la guerra en Ucrania «tienen que estar concentrados en el refuerzo de las vías diplomáticas» con el fin de que «se apruebe de inmediato un alto el fuego». «La guerra nunca es el camino», aseguraba durante una visita a la Comunitat Valenciana.
Belarra criticó la «vulneración gravísima del derecho internacional» por parte de Rusia. «Esta situación no la hemos provocado nosotros, la ha provocado Putin», insistió. Su apuesta, añadió, es «avanzar en vías democráticas». «Todo el tiempo que se mantenga esta guerra las consecuencias más duras las va a vivir la población. Tenemos que concentrarnos en que esta guerra se acabe lo antes posible. Que obtengamos una solución pactada», reclamó.
A raíz de estas y las posteriores declaraciones del coportavoz de Podemos y diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, quien ha criticado a la Unión Europea (UE) por su decisión de destinar 450 millones de euros para financiar el envío de armas a Ucrania la extrema derecha ha orquestado una campaña contra Ione Belarra y Podemos.
Unidas Podemos cerró filas con la postura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el PSOE al «condenar rotundamente» el ataque masivo de Rusia sobre Ucrania, pero, según van transcurriendo los días, los socios del Ejecutivo empiezan a diferir en algunos aspectos de la respuesta de la comunidad internacional.
Según ha considerado Sánchez Serna en la rueda de prensa posterior a la reunión ejecutiva de Podemos, «no se puede hacer la guerra en nombre de la paz», y asegura que el envío de este material solo sirve para «aumentar la escalada bélica».
Podemos insiste en su lugar «en la línea de encauzar este conflicto por medios diplomáticos y de diálogo».
Sánchez Serna asegura que la UE tiene que esforzarse en «impulsar cualquier espacio para el diálogo, el acuerdo y la negociación».
Unidas Podemos reitera su apuesta por «desescalar» el conflicto en Ucrania: «palabras y no armas, es lo que toca».
OkDiario contra Ione Belarra
Por su parte el medio de Inda ha afirmado que «la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y líder de la organización morada, Ione Belarra, ha amenazado con dimitir si a Sánchez y Margarita Robles se les ocurre mandar armamento a Ucrania, como han hecho la mayoría de países europeos.
También dice que «la organización morada ha prohibido al presidente, que a priori marca la agenda exterior española, enviar armas letales a Ucrania».
Para ello el digital ha obviado citar fuente alguna, atentando contra el código deontológico del periodismo. «El propio Sánchez lo confirmó este lunes en una entrevista en TVE aunque evitó aclarar si lo hacía por exigencia de Podemos», es el único matiz que logran apostillar.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.