El escritor Juan José Millás ha recibido un aluvión de mensajes en muy poco tiempo al lanzar una pregunta sobre el actual presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
Tras la turbulenta salida de Pablo Casado, tras su batalla con Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto Nuñez Feijóo se alzaba con los mandos del Partido Popular, después de haber gobernado en Galicia desde 2009 con mayoría absoluta.
Su llegada no ha sido fácil de asimilar, ya que en sus intervenciones se carga de datos falsos, errores de datos y todo tipo de polémicas.

No se sabe si por este tipo de cuestiones, pero Millás ha querido lanzar una pregunta sobre el presidente del PP. ″¿Cuál era la clave del éxito de Núñez Feijóo en Galicia?”, ha preguntado el escritor y ha arrasado en pocas horas.
¿Cuál era la clave del éxito de Núñez Feijóo en Galicia?
— Juan José Millás (@JuanJoseMillas) August 26, 2022
Desvelan los bulos económicos de Feijóo
El líder del PP, Nuñez Feijóo, está encadenando discurso tras discurso falsos datos para apoyar sus tesis catastrofistas.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por ejemplo, profirío varios bulos durante la conferencia almuerzo ‘En defensa de la política útil y de consenso frente a la política que confronta e insulta’.
El más resonado fue el de que «tenemos el mayor dato de inflación de la zona euro”, sostiene Feijóo. Ya que es cierto que es alta, pero pero en la Eurozona: Estonia (22%), Lituania (20,5%), Letonia (19%), Eslovaquia (12,5%), Grecia (12%), Eslovenia (10,8%); Bélgica (10,5%) y Luxemburgo (10,3%), se encuentran por encima de España.
Del mismo modo aludía al “crecimiento casi inexistente” con el que Feijóo ataca al Gobierno. Desde El Plural explican que «cierto es que la situación es complicada a nivel internacional, como también lo es que España es el país de la zona euro que más crecerá este año 2022 y el siguiente, 2023, según todos los informes de los organismos internacionales.»
«El crecimiento del PIB para este año se espera que ronde el 4%. El FMI lo sitúa en 4,8%, El Banco de España en el 4,1%, misma cota que estiman la OCDE, S&P y BBVA Research; y Funcas prevé un crecimiento del 4,3%. En varias ocasiones se han rebajado las expectativas, sobre todo, a raíz de la guerra de Ucrania, pero todos los organismos coinciden en que el crecimiento será superior al 4%. La OCDE atribuye a Italia un 2,5%, a Francia un 2,4% y a Alemania un 1,9%», añadían.
“Nos dirigimos hacia una profundísima crisis económica”, decía también, «no conozco a nadie que haya cobrado fondos europeos”, son otras de las perlas que han sido desmontadas por el medio y criticadas a través de redes sociales, donde también está siendo atizado por sus fotografías con un narcotraficante.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.