En un mundo donde la política internacional a menudo se rige por intereses y alianzas estratégicas, es refrescante y necesario que líderes políticos se atrevan a alzar la voz en defensa de los derechos humanos y la justicia.
Recientemente, Irene Montero, ministra de Igualdad en funciones y dirigente de Podemos, no dudó en confrontar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por su apoyo incondicional al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. En un contexto donde Israel intensificaba sus represalias contra Gaza, la reacción de Montero fue clara y contundente: «No en nuestro nombre». Con estas palabras, Montero criticó la falta de reconocimiento a las víctimas civiles palestinas y la omisión de un llamado a Israel para cumplir con el Derecho Internacional Humanitario.
Not in our name https://t.co/cSWG8yZTgU
— Irene Montero (@IreneMontero) October 13, 2023
Pero la valentía de Montero no se detuvo ahí. Cuando Matteo Salvini, viceprimer ministro italiano y líder de la Lega, intentó desacreditar la postura de Montero, ella respondió con firmeza. Montero cuestionó a Salvini sobre si estaba «legitimando las violaciones del derecho penal internacional, como los castigos colectivos, y defendiendo la impunidad de los crímenes de guerra». Además, recordó que Europa nació de la victoria antifascista sobre los genocidas.
Vicepresidente, ¿está usted legitimando las violaciones del derecho penal internacional, como los castigos colectivos, y defendiendo la impunidad de los crímenes de guerra? Europa nació de la victoria antifascista sobre los genocidas https://t.co/22knaUPwdV
— Irene Montero (@IreneMontero) October 15, 2023
La intervención de Montero es una muestra de solidaridad con el pueblo palestino. En un momento en que Palestina necesita más que nunca el apoyo internacional, es esencial que líderes como Montero se atrevan a alzar la voz y denunciar las injusticias.
El conflicto entre Israel y Palestina no es solo una cuestión política; es una cuestión de derechos humanos. Y mientras algunos líderes eligen mirar hacia otro lado o justificar acciones que violan estos derechos, es reconfortante saber que hay quienes están dispuestos a defender la justicia y la dignidad humana.
La postura de Montero nos recuerda que no debemos permanecer en silencio ante las injusticias. Es un llamado a la acción, a la solidaridad y a la defensa de los derechos de todas las personas, independientemente de su origen o religión. Porque Palestina no está sola y todas y todos debemos alzar la voz para asegurar un futuro más justo y pacífico para todos.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos