En un intento por poner fin a una práctica que ha sido objeto de controversia durante décadas, organizaciones animalistas presentarán una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso de los Diputados de España para derogar la ley que reconoce a la tauromaquia como patrimonio cultural. Esta iniciativa es un paso significativo hacia la abolición de las corridas de toros y otros festejos taurinos, que han sido condenados por su crueldad hacia los animales y su falta de interés entre la población española.
La actual normativa estatal que reconoce a la tauromaquia como patrimonio cultural socava las competencias autonómicas y municipales, privándoles de la capacidad de regular estas prácticas en sus respectivas regiones. Esto significa que los ayuntamientos y autonomías no pueden decidir por sí mismos si desean permitir o prohibir las corridas de toros, lo que va en contra del principio de descentralización y autonomía local.
Una vez que la Mesa del Congreso admita a trámite la proposición, los promotores de la ILP tendrán nueve meses para recopilar 500,000 firmas necesarias para que la iniciativa pueda avanzar en el Congreso. Este es un desafío significativo, pero demuestra la determinación de aquellos que abogan por el fin de la tauromaquia como patrimonio cultural.
La indiferencia
Desde que la tauromaquia fue declarada Patrimonio Cultural hace una década, el número de corridas de toros y otros festejos taurinos no ha hecho más que disminuir. Según el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura, la cantidad de celebraciones taurinas en las plazas se redujo a la mitad en diez años, pasando de 2,684 en 2009 a 1,425 en 2019. Estos números reflejan un declive constante en la popularidad de la tauromaquia, a pesar de los esfuerzos por mantenerla viva.
La encuesta de población realizada por el Ministerio de Cultura en 2018-2019 reveló un hecho importante: el escaso interés de los ciudadanos españoles por los festejos taurinos. Solo el 8% de los encuestados asistió a algún evento taurino, y apenas el 5.8% acudió a un festejo en plaza. De estos últimos, un preocupante 19.6% lo hizo gratis y solo el 5% con descuento. Estos datos demuestran que la tauromaquia no goza de un respaldo generalizado entre la población y que es una tradición que ha perdido relevancia y atractivo.
Si bien en 2022 se registró un leve repunte en el número de festejos en plaza, se argumenta que esto fue en gran parte coyuntural. Factores como el exceso de animales en las ganaderías y la disminución de los salarios de los profesionales taurinos pueden haber contribuido a este aumento temporal. Sin embargo, en 2023, parece que el número de festejos en plaza ha vuelto a disminuir, según datos disponibles hasta el momento.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir