A partir del 17 de abril, los funcionarios llevarán a cabo paros parciales entre las 10 de la mañana y la 1 de la tarde de forma indefinida.
En busca de un aumento salarial, miles de funcionarios de la Administración de Justicia comienzan una huelga indefinida con paros parciales diarios. Pero, ¿quiénes son estos trabajadores y cuáles son sus demandas? Descubre cómo este nuevo conflicto podría seguir afectando al sistema judicial.
Los funcionarios en huelga
Un 93% del personal de la Administración de Justicia, aproximadamente 45.000 funcionarios, están llamados a la huelga por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG. La mayoría pertenece a los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, aunque también hay médicos forenses y personal especializado del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Estos empleados trabajan en todo el territorio nacional, tanto en comunidades autónomas con competencias de Justicia transferidas como en aquellas que aún dependen del Ministerio.
Reivindicaciones de los trabajadores
Los sindicatos demandan un incremento en el complemento general del puesto en las nóminas de estos empleados, el único concepto retributivo aplicable a todos los cuerpos y ámbitos territoriales. Las subidas solicitadas van desde los 430 euros brutos mensuales para los profesionales de la categoría A1 hasta los 350 euros para el grupo C2.
Además, exigen la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley de Eficiencia Organizativa del Sector Público de Justicia, que modificará aspectos orgánicos de los servicios judiciales.
Impacto de la huelga
A partir del 17 de abril, los funcionarios llevarán a cabo paros parciales entre las 10 de la mañana y la 1 de la tarde de forma indefinida. También se ha convocado un paro general para el miércoles y una «gran manifestación» en Madrid, a la que se espera que asistan trabajadores de todo el país.
A pesar de los servicios mínimos garantizados por el Ministerio, la huelga podría afectar al funcionamiento de los juzgados y fiscalías de guardia, así como a los actos del Registro Civil, causas con presos y medidas cautelares.
Respuesta del Ministerio de Justicia
La ministra Pilar Llop se ha comprometido a dialogar sobre las reivindicaciones sindicales y ha pedido a los trabajadores que «miren por los ciudadanos» y «no causen un perjuicio» en el servicio público. Llop también ha recordado que los funcionarios de las comunidades autónomas sin competencias de Justicia transferidas ya recibieron una subida salarial en el pasado.
Otros sectores en lucha
Jueces, fiscales y abogados de oficio también han expresado su malestar y están considerando posibles movilizaciones para defender sus derechos profesionales y retributivos. La situación actual en la Administración de Justicia muestra una creciente preocupación por parte de los empleados, lo que podría desembocar en una serie de conflictos prolongados que afecten al sistema judicial.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.