En este episodio #324 de HECD, la periodista y presentadora Marina Lobo toma el timón y nos guía a través de diversos temas de actualidad. Se inicia con un comentario sobre el controvertido tuit de Olona. Posteriormente, se aborda la perspectiva de cómo desmontar el relato de Israel, tomando como referencia a Bassem Youssef. La defensa de la amnistía por parte de Pere Aragonés también se destaca como un tema importante.
Lobo ofrece una perspectiva crítica sobre las diferencias entre el Gobierno, los medios de comunicación y cómo a menudo se aplica una doble vara de medir en ciertos asuntos. Se plantea la relación entre PP y VOX, cuestionando si realmente comparten un discurso unido. Tras ello, se centra en la solicitud de Vox para discriminar a inmigrantes musulmanes, seguido por un vídeo sobre el cierre de campaña de Milei en Argentina, que ha sido calificado de «locura ultraderechista».
El episodio cuenta con la especial participación de Juan Teixeira en su sección ecologista semanal, donde se profundiza en el coste ambiental de la guerra. Por último, se aborda la defensa que hace Ayuso de los 850.000 dirigidos a Carlos Vives y se cierra con un cachondo análisis sobre la tecnología de las aplicaciones de citas: ¿se trata de amor verdadero o simplemente algoritmos de inteligencia artificial?
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.