Este episodio de «HECD» combinó la crítica social con una aguda reflexión sobre los abusos de poder, la especulación económica, y los derechos en la era de los medios de comunicación masiva.
En el último episodio de «Hasta el coño de» (HECD), Marina Lobo ofreció una crítica feroz y directa sobre los temas más candentes de la actualidad política y social. El programa comenzó con un análisis exhaustivo sobre la incoherencia del Partido Popular respecto a la votación de la conmutación de penas para presos de ETA. Marina desveló cómo el PP, que inicialmente apoyó la enmienda sin oponerse ni presentar enmiendas, ahora se muestra escandalizado, culpando al Gobierno y exhibiendo una hipocresía evidente. Esta postura del partido, atrapado en su propio discurso de miedo y odio hacia la ETA, fue señalada como un claro ejemplo de la ineptitud de los políticos que no asumen responsabilidades.
El programa contó con la participación especial de Dani Domínguez, subdirector de La Marea, con quien Marina desglosó la crisis de la vivienda en España. Ambos analizaron cómo los grandes tenedores y plataformas como Idealista inflan los precios del alquiler, mientras los políticos permanecen pasivos o, incluso, aplauden estas prácticas especulativas. Se destacó la importancia de la próxima manifestación del 13 de octubre, donde los ciudadanos alzarán la voz por una vivienda digna, denunciando la falta de acción del gobierno ante una crisis que afecta a millones de personas.
En la parte final del programa, Marina trató la demanda de Rosa Peral contra Netflix por la serie «El cuerpo en llamas». La ex policía, condenada por el asesinato de su pareja, reclama 30 millones de euros alegando la vulneración de sus derechos y los de su hija. Marina cuestionó hasta qué punto una persona condenada por un crimen de tal magnitud puede reclamar el derecho al honor, considerando que la serie está basada en hechos de relevancia pública. El programa cerró reflexionando sobre el equilibrio entre los derechos personales y la libertad de expresión en producciones audiovisuales.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir