Los equipos negociadores de la Unión Europea y del Reino Unido han llegado este jueves por fin a un acuerdo post-brexit.
Boris Johnson, tras el acuerdo post-brexit aseguró que el país «ha recuperado el control sobre sus leyes y su destino». Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó que es «justo y equilibrado».
Este acuerdo, que de inicio Johnson firmaba de «feroz», ha acabado siendo, según sus propias palabras,» bueno para la UE» y el «mayor acuerdo comercial» que firma su país, con 668.000 millones de libras (742.000 millones de euros).
Este acuerdo, prosiguió Johnson, «protegerá los puestos de trabajo» en el Reino Unido y le permitirá ser «un estado costero independiente con pleno control de sus aguas».
El acuerdo, de este modo para Johnson «consigue algo que la gente de este país sabía instintivamente que era factible, pero que se les dijo que era imposible. Hemos recuperado el control de nuestras leyes y nuestro destino. Hemos recuperado el control de cada pedacito de nuestra regulación de forma completa y sin restricciones. Desde el 1 de enero, estamos fuera de la unión aduanera y el mercado único. Ahora en vez de comprar el bacon en la UE podremos comprarlo en otras partes».
Se trata, por lo tanto, de un «acuerdo completo al estilo del de Canadá, que protegerá empleos, permitirá vender productos británicos sin aranceles ni cuotas en el mercado de la UE, y permitirá a nuestras compañías hacer todavía más negocios con nuestros amigos europeos», explicó Johnson.

Sin embargo, Johnson consideró que el acuerdo no llegaba tan lejos como le hubiera gustado, pero aún y así espera que Reino Unido «prospere como nunca antes» en los próximos años.
La visión de la Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, por su parte tildó el acuerdo de «justo y equilibrado», lo que permite dejar el brexit «atrás».
«Por fin podemos dejar el Brexit atrás y la Unión Europea puede seguir avanzando», dijo la presidenta de la CE tras anunciar el acuerdo que se aplicará a partir el próximo 1 de enero y «evitará perturbaciones» a trabajadores, viajeros y empresas.
El camino ha sido «un camino largo y sinuoso» pero «era un acuerdo por el que había que luchar», ha aclarado la presidenta.
«Protegerá los intereses de los europeos y el acuerdo va, lo creo así, en el interés del Reino Unido. Un nuevo punto de partida con un amigo de largo tiempo».
«Seguiremos cooperando con el Reino Unido en todas las áreas de interés mutuo, por ejemplo en cambio climático, energía, seguridad y transporte. Juntos aún conseguimos más que separados», sentenció Von der Leyen.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.