Los equipos negociadores de la Unión Europea y del Reino Unido han llegado este jueves por fin a un acuerdo post-brexit.
Boris Johnson, tras el acuerdo post-brexit aseguró que el país «ha recuperado el control sobre sus leyes y su destino». Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó que es «justo y equilibrado».
Este acuerdo, que de inicio Johnson firmaba de «feroz», ha acabado siendo, según sus propias palabras,» bueno para la UE» y el «mayor acuerdo comercial» que firma su país, con 668.000 millones de libras (742.000 millones de euros).
Este acuerdo, prosiguió Johnson, «protegerá los puestos de trabajo» en el Reino Unido y le permitirá ser «un estado costero independiente con pleno control de sus aguas».
El acuerdo, de este modo para Johnson «consigue algo que la gente de este país sabía instintivamente que era factible, pero que se les dijo que era imposible. Hemos recuperado el control de nuestras leyes y nuestro destino. Hemos recuperado el control de cada pedacito de nuestra regulación de forma completa y sin restricciones. Desde el 1 de enero, estamos fuera de la unión aduanera y el mercado único. Ahora en vez de comprar el bacon en la UE podremos comprarlo en otras partes».
Se trata, por lo tanto, de un «acuerdo completo al estilo del de Canadá, que protegerá empleos, permitirá vender productos británicos sin aranceles ni cuotas en el mercado de la UE, y permitirá a nuestras compañías hacer todavía más negocios con nuestros amigos europeos», explicó Johnson.

Sin embargo, Johnson consideró que el acuerdo no llegaba tan lejos como le hubiera gustado, pero aún y así espera que Reino Unido «prospere como nunca antes» en los próximos años.
La visión de la Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, por su parte tildó el acuerdo de «justo y equilibrado», lo que permite dejar el brexit «atrás».
«Por fin podemos dejar el Brexit atrás y la Unión Europea puede seguir avanzando», dijo la presidenta de la CE tras anunciar el acuerdo que se aplicará a partir el próximo 1 de enero y «evitará perturbaciones» a trabajadores, viajeros y empresas.
El camino ha sido «un camino largo y sinuoso» pero «era un acuerdo por el que había que luchar», ha aclarado la presidenta.
«Protegerá los intereses de los europeos y el acuerdo va, lo creo así, en el interés del Reino Unido. Un nuevo punto de partida con un amigo de largo tiempo».
«Seguiremos cooperando con el Reino Unido en todas las áreas de interés mutuo, por ejemplo en cambio climático, energía, seguridad y transporte. Juntos aún conseguimos más que separados», sentenció Von der Leyen.
Related posts
SÍGUENOS
Hezbolá ante el filo de la derrota: Israel impone el ritmo y Líbano paga la factura
Una tregua convertida en excusa para bombardear un país entero mientras la milicia chií se desangra en público.
Starmer convierte la migración en un arma política y la izquierda británica se desangra
Un Gobierno que se dice progresista usa la retórica del miedo mientras la extrema derecha marca la agenda
India se levanta contra los códigos que destruyen derechos
Un ataque estructural al trabajo, envuelto en propaganda
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir