El colapso del Ártico avanza mientras la comunidad internacional se mantiene inactiva
Groenlandia, una de las regiones más frágiles del planeta, ha perdido 2.347 kilómetros cúbicos de hielo entre 2010 y 2023. Según un vídeo elaborado con datos satelitales de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), esta cifra es suficiente para llenar el lago Victoria, la alcaldesa de África. El deshielo no es un fenómeno aislado; es una señal de alerta de la catástrofe climática en curso.
El nuevo estudio revela que los bordes de la capa de hielo se están derritiendo a un ritmo alarmante, mucho más rápido que el centro, con una reducción promedio de 6,4 metros de espesor en los márgenes. En zonas críticas como el glaciar Zachariae Isstrøm, esta pérdida alcanza los 75 metros. Estas cifras se traducen en una realidad innegable: Groenlandia es el segundo mayor contribuyente al aumento del nivel del mar, después de la expansión térmica del agua debido al calentamiento global.
Además, el CryoSat-2 de la ESA y el ICESat-2 de la NASA han demostrado ser herramientas complementarias al medir esta pérdida de masa con solo un 3% de diferencia en sus estimaciones. Desde 2020, ambas misiones han trabajado de manera conjunta para proporcionar datos sincronizados y altamente precisos. Según Thorsten Markus, científico de la NASA, esta colaboración es clave para entender los procesos detrás de la crisis del hielo en Groenlandia.
SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR: UNA BOMBA DE TIEMPO
El deshielo de Groenlandia no solo afecta al Ártico; sus consecuencias se extienden a todo el planeta. La NOAA advierte que la pérdida de masa de esta región es un «factor clave» en la subida del nivel del mar, amenazando la vida de millones de personas que viven en zonas costeras. Según el Centro de Observación y Modelado Polar del Reino Unido, liderado por Nitin Ravinder, estos datos son cruciales para la comunidad científica y los responsables políticos, pero las respuestas siguen siendo insuficientes.
El problema no es solo científico; es político y económico. Los líderes mundiales, reunidos en cumbres que suelen quedar en discursos vacíos, continúan priorizando la industria de los combustibles fósiles y los beneficios a corto plazo. Mientras tanto, el Ártico colapsa.
Los glaciares de desagüe, que vierten hielo directamente en el océano, son los más afectados. Este proceso acelera la subida del nivel del mar, amplificando los riesgos para infraestructuras costeras, economías locales y la seguridad alimentaria global. Sin embargo, el financiamiento para adaptarse a estas amenazas es caso en los países más vulnerables, mientras las naciones responsables de la mayor parte de las emisiones históricas miran hacia otro lado.
El derretimiento de Groenlandia no es una advertencia; es una sentencia. La humanidad tiene los datos, pero carece de la voluntad de actuar.
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.
Finalmente la humanidad no quiere aprender de los desastres ocurridos en los últimos tiempos provocando casi una sentencia a nuestras futuras generaciones,..es hora de actuar de manera inmediata,. Y que dios nos gurde