El colapso del Ártico avanza mientras la comunidad internacional se mantiene inactiva
Groenlandia, una de las regiones más frágiles del planeta, ha perdido 2.347 kilómetros cúbicos de hielo entre 2010 y 2023. Según un vídeo elaborado con datos satelitales de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), esta cifra es suficiente para llenar el lago Victoria, la alcaldesa de África. El deshielo no es un fenómeno aislado; es una señal de alerta de la catástrofe climática en curso.
El nuevo estudio revela que los bordes de la capa de hielo se están derritiendo a un ritmo alarmante, mucho más rápido que el centro, con una reducción promedio de 6,4 metros de espesor en los márgenes. En zonas críticas como el glaciar Zachariae Isstrøm, esta pérdida alcanza los 75 metros. Estas cifras se traducen en una realidad innegable: Groenlandia es el segundo mayor contribuyente al aumento del nivel del mar, después de la expansión térmica del agua debido al calentamiento global.
Además, el CryoSat-2 de la ESA y el ICESat-2 de la NASA han demostrado ser herramientas complementarias al medir esta pérdida de masa con solo un 3% de diferencia en sus estimaciones. Desde 2020, ambas misiones han trabajado de manera conjunta para proporcionar datos sincronizados y altamente precisos. Según Thorsten Markus, científico de la NASA, esta colaboración es clave para entender los procesos detrás de la crisis del hielo en Groenlandia.
SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR: UNA BOMBA DE TIEMPO
El deshielo de Groenlandia no solo afecta al Ártico; sus consecuencias se extienden a todo el planeta. La NOAA advierte que la pérdida de masa de esta región es un “factor clave” en la subida del nivel del mar, amenazando la vida de millones de personas que viven en zonas costeras. Según el Centro de Observación y Modelado Polar del Reino Unido, liderado por Nitin Ravinder, estos datos son cruciales para la comunidad científica y los responsables políticos, pero las respuestas siguen siendo insuficientes.
El problema no es solo científico; es político y económico. Los líderes mundiales, reunidos en cumbres que suelen quedar en discursos vacíos, continúan priorizando la industria de los combustibles fósiles y los beneficios a corto plazo. Mientras tanto, el Ártico colapsa.
Los glaciares de desagüe, que vierten hielo directamente en el océano, son los más afectados. Este proceso acelera la subida del nivel del mar, amplificando los riesgos para infraestructuras costeras, economías locales y la seguridad alimentaria global. Sin embargo, el financiamiento para adaptarse a estas amenazas es caso en los países más vulnerables, mientras las naciones responsables de la mayor parte de las emisiones históricas miran hacia otro lado.
El derretimiento de Groenlandia no es una advertencia; es una sentencia. La humanidad tiene los datos, pero carece de la voluntad de actuar.
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros
Finalmente la humanidad no quiere aprender de los desastres ocurridos en los últimos tiempos provocando casi una sentencia a nuestras futuras generaciones,..es hora de actuar de manera inmediata,. Y que dios nos gurde