España generó 5,1 millones de toneladas de envases hogareños en 2022, un 47,23% más de lo que estas organizaciones admiten, según denuncia la organización.
En el último año, se reportó la recolección selectiva de dos millones de toneladas de envases hogareños. Esa cifra es el equivalente a solo el 39,6% del total de residuos de envases producidos en España. Curiosamente, este porcentaje dista mucho del 61,9% proyectado por organizaciones como Ecoembes y Ecovidrio. Aquí ya se perfila una discrepancia alarmante. Y las dudas aumentan cuando se pone en la balanza los objetivos del R.D. 1055/2022, que establecían un 60% de recolección selectiva. ¿Ya se cumplió esta meta? Ecoembes parece pensar que sí.
Sin embargo, una lupa crítica sobre las estadísticas de producción de envases plásticos en España durante el 2022, arroja que Ecoembes recicla solo el 39,0% de lo que proclama.
Madrid se convirtió en el escenario donde organizaciones como Rethinking y Greenpeace presentaron un informe que desenmascara las cifras. La verdad es que los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), entre los que se destacan Ecoembes y Ecovidrio, parecen presentar un panorama de reciclaje mucho más verde de lo que realmente es.
«Los datos aportados aquí demuestran otra vez las artimañas que Ecoembes usa para dejar de pagar la gestión de sus envases, llegando incluso a mentir y falsear datos. Esto repercute directamente en costos que son asumidos por la ciudadanía», declaró enfáticamente Julio Barea, representante de Greenpeace.
EL MIRAJE DEL RECICLAJE EFECTIVO
Las discrepancias no terminan ahí. Si nos centramos en el porcentaje de envases reciclados con respecto a la producción total, el contraste es abismal. Mientras que SCRAP’s afirma que el 76,6% de los envases son reciclados, este reciente informe lo rebaja al 45,2%. Y la brecha se agranda aún más con Ecoembes. Donde ellos ven un 84,4% de reciclaje, la realidad parece acercarse solo al 37,3%.
Adentrándonos en los detalles, encontramos que, en el caso de los envases plásticos, la diferencia es de más del 54%. Mientras Ecoembes asegura un 89,2%, el informe nos revela un 34,8%. Y las cifras continúan desfavoreciendo la transparencia de la organización con los envases metálicos, briks y papel-cartón.
En este maremágnum de porcentajes, la única cifra que no resulta tan discordante es la de la recuperación de envases de vidrio, aunque aún presenta sus diferencias.
A esto se suma que la mayoría de estos envases terminan en contenedores inadecuados. Aquellos que deberían encontrarse en cubos amarillos o verdes del vidrio, terminan en el cubo gris o de mezcla. Esto no solo refleja el incumplimiento de los objetivos de recogida selectiva, sino que también revela que el sistema actual ha quedado obsoleto.
«En el futuro habrá que apostar por recogidas puerta a puerta y sistemas de depósito, devolución y retorno, si de verdad se quieren alcanzar los objetivos legislativos», propuso Francisco Peula, presidente de Rethinking.
CONCLUSIONES AMARGAS
Para finalizar, es preciso señalar que las cifras optimistas de Ecoembes y Ecovidrio no hacen más que ocultar una realidad preocupante. España generó 5,1 millones de toneladas de envases hogareños en 2022, un 47,23% más de lo que estas organizaciones admiten.
El camino hacia un reciclaje efectivo aún es largo. Y la única manera de acercarnos a ese ideal es a través de la transparencia, la responsabilidad y la adaptación a nuevos sistemas y metodologías.
Referencias:
Related posts
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
«Un coño precioso». Escándalo en la Federación Italiana de Gimnasia: cuando la misoginia dirige el deporte
Conversaciones machistas interceptadas ponen en jaque a Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia. Un reflejo del patriarcado que contamina el deporte.
Trump estrangula a Venezuela y golpea a Repsol: la hipocresía imperialista vuelve a escena
La política de sanciones de Trump amenaza la soberanía económica venezolana y evidencia la sumisión europea frente a EE UU
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.