El IVA de la electricidad es más bajo en países como Portugal (que lo recortó del 23% al 6%), Grecia (6%), Reino Unido (5%) Italia (10%) o Francia (5,5%).
El Gobierno ha decidido finalmente aprobar una bajada del IVA de la factura eléctrica para hacer frente al alza de precios que viene registrándose durante las tres primeras semanas de junio.
El Ejecutivo se reducirá el gravamen que pagan los consumidores en sus recibos del 21% (el tipo general) al 10% (el reducido). Así lo confirmó a última hora de este lunes la Moncloa, que detalló que la bajada se aplicará hasta final de año y estará condicionada a que los precios de la electricidad en el mercado mayorista estén por encima de los 45 euros por kilovatio/hora.
La propuesta de rebajar el IVA partió de Unidas Podemos y los morados apuestan por que esta bajada sea permanente y no se limite a unos pocos meses, pero Ribera señaló hace unos días en el Congreso que las rebajas de impuestos que el PSOE tiene en mente solo tienen «carácter excepcional y provisional» hasta que los precios bajen.
El debate, no obstante, prosigue en el seno del Gobierno, y Unidas Podemos trata de negociar con el PSOE que esa rebaja impositiva sea permanente y no coyuntural, y que puedan beneficiarse de ella también las pymes.
El coste de bajar el IVA
El coste de rebajar el IVA de la luz supondría un impacto presupuestario estimado en algo más de 3.000 millones de euros en un contexto de importantes gastos sociales por la pandemia: Hacienda ingresa actualmente unos 6.500 millones con el IVA al 21%.
Por otro lado, el Gobierno va a ingresar este año unos 2.500 millones gracias a las subastas de CO2. Esta cantidad representa unos 1.500 millones más de lo percibido en 2020.
Cualquier modificación del IVA implica que Bruselas puede tener la última palabra, al tratarse de un tributo muy condicionado por la normativa comunitaria. En cualquier caso, el IVA de la electricidad es más bajo en países como Portugal (que lo recortó del 23% al 6%), Grecia (6%), Reino Unido (5%) Italia (10%) o Francia (5,5%), según la UE.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Informe revela la mano de las ‘big tech’ en la amenaza de Trump a Brasil
La Casa Blanca se alinea con Google, Meta y Amazon para atacar la soberanía digital brasileña
Ayuso se queda sin jueza en el caso de su pareja: la justicia en suspenso
La salida de la magistrada Inmaculada Iglesias deja al descubierto un proceso que huele más a blindaje político que a imparcialidad judicial.
Roger Waters podría pasar 14 años de prisión
El apoyo explícito a un grupo de activistas injustamente proscrito bajo la Ley de Terrorismo 2000 del Reino Unido lo coloca en serio riesgo penal.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…