El IVA de la electricidad es más bajo en países como Portugal (que lo recortó del 23% al 6%), Grecia (6%), Reino Unido (5%) Italia (10%) o Francia (5,5%).
El Gobierno ha decidido finalmente aprobar una bajada del IVA de la factura eléctrica para hacer frente al alza de precios que viene registrándose durante las tres primeras semanas de junio.
El Ejecutivo se reducirá el gravamen que pagan los consumidores en sus recibos del 21% (el tipo general) al 10% (el reducido). Así lo confirmó a última hora de este lunes la Moncloa, que detalló que la bajada se aplicará hasta final de año y estará condicionada a que los precios de la electricidad en el mercado mayorista estén por encima de los 45 euros por kilovatio/hora.
La propuesta de rebajar el IVA partió de Unidas Podemos y los morados apuestan por que esta bajada sea permanente y no se limite a unos pocos meses, pero Ribera señaló hace unos días en el Congreso que las rebajas de impuestos que el PSOE tiene en mente solo tienen «carácter excepcional y provisional» hasta que los precios bajen.
El debate, no obstante, prosigue en el seno del Gobierno, y Unidas Podemos trata de negociar con el PSOE que esa rebaja impositiva sea permanente y no coyuntural, y que puedan beneficiarse de ella también las pymes.
El coste de bajar el IVA
El coste de rebajar el IVA de la luz supondría un impacto presupuestario estimado en algo más de 3.000 millones de euros en un contexto de importantes gastos sociales por la pandemia: Hacienda ingresa actualmente unos 6.500 millones con el IVA al 21%.
Por otro lado, el Gobierno va a ingresar este año unos 2.500 millones gracias a las subastas de CO2. Esta cantidad representa unos 1.500 millones más de lo percibido en 2020.
Cualquier modificación del IVA implica que Bruselas puede tener la última palabra, al tratarse de un tributo muy condicionado por la normativa comunitaria. En cualquier caso, el IVA de la electricidad es más bajo en países como Portugal (que lo recortó del 23% al 6%), Grecia (6%), Reino Unido (5%) Italia (10%) o Francia (5,5%), según la UE.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.