El IVA de la electricidad es más bajo en países como Portugal (que lo recortó del 23% al 6%), Grecia (6%), Reino Unido (5%) Italia (10%) o Francia (5,5%).
El Gobierno ha decidido finalmente aprobar una bajada del IVA de la factura eléctrica para hacer frente al alza de precios que viene registrándose durante las tres primeras semanas de junio.
El Ejecutivo se reducirá el gravamen que pagan los consumidores en sus recibos del 21% (el tipo general) al 10% (el reducido). Así lo confirmó a última hora de este lunes la Moncloa, que detalló que la bajada se aplicará hasta final de año y estará condicionada a que los precios de la electricidad en el mercado mayorista estén por encima de los 45 euros por kilovatio/hora.
La propuesta de rebajar el IVA partió de Unidas Podemos y los morados apuestan por que esta bajada sea permanente y no se limite a unos pocos meses, pero Ribera señaló hace unos días en el Congreso que las rebajas de impuestos que el PSOE tiene en mente solo tienen «carácter excepcional y provisional» hasta que los precios bajen.
El debate, no obstante, prosigue en el seno del Gobierno, y Unidas Podemos trata de negociar con el PSOE que esa rebaja impositiva sea permanente y no coyuntural, y que puedan beneficiarse de ella también las pymes.
El coste de bajar el IVA
El coste de rebajar el IVA de la luz supondría un impacto presupuestario estimado en algo más de 3.000 millones de euros en un contexto de importantes gastos sociales por la pandemia: Hacienda ingresa actualmente unos 6.500 millones con el IVA al 21%.
Por otro lado, el Gobierno va a ingresar este año unos 2.500 millones gracias a las subastas de CO2. Esta cantidad representa unos 1.500 millones más de lo percibido en 2020.
Cualquier modificación del IVA implica que Bruselas puede tener la última palabra, al tratarse de un tributo muy condicionado por la normativa comunitaria. En cualquier caso, el IVA de la electricidad es más bajo en países como Portugal (que lo recortó del 23% al 6%), Grecia (6%), Reino Unido (5%) Italia (10%) o Francia (5,5%), según la UE.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.