Los gobiernos autonómicos impondrán sanciones en caso de incumplimiento de la normativa del 902
Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado la medida para que los teléfonos de atención al cliente de las empresas que prestan servicios básicos, públicas y privadas, pasen a ser gratuitos.
En este grupo de empresas que prestan servicios básicos de interés general, y que deberán disponer de un teléfono gratuito de atención al cliente, se encuentran las suministradoras de agua, gas, electricidad, servicios financieros y de seguros.
Se incluye además a las empresas postales, de transporte aéreo, terrestre y marítimo, las de protección a la salud, las de saneamiento y residuos.
El resto de empresas tienen la obligación de contar con un número de teléfono fijo o móvil, que deberá estar presente en la publicidad de la atención al cliente. Ningún teléfono de atención al cliente podrá suponer un coste mayor al de una llamada telefónica a fijo o móvil.
Según el Real Decreto-Ley que modifica la ‘Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios’ se pone fin a los ‘902’ como teléfonos en la atención al cliente. El ministerio de Consumo, que dirige Alberto Garzón, ya había adelantado hace unos meses sus intenciones de acabar con una práctica que entendían como abusiva.
Esta iniciativa acabará con los abusos y sobrecostes en las facturas telefónicas provocadas por las llamadas a servicios de atención al cliente, en las que, en el caso de los números 902, el coste por minuto se sitúa entre los 0,12 y 0,40 euros, según datos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En 2017, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaraba ilegales estos servicios al entender que no deben exceder el precio de una llamada estándar.
Con esta medida se modifican los artículos 21.2 y 49 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. «La norma acota el concepto de tarifa básica telefónica y, con ello, resuelve las discrepancias en la interpretación que muchas empresas han hecho para imponer la numeración de tarificación especial en la atención al cliente».
Además, la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios garantiza la imposición de sanciones a los gobiernos autonómicos en caso de incumplimiento de la normativa.

Los 902 ha reportado unos importantes ingresos a las empresas
Los 902 son de los pocos números por los que el usuario tiene que pagar, ya que los 901 tienen un coste compartido y para el resto de números los operadores ofrecen tarifas planas desde fijos y móviles.
Los 902 ha reportado unos importantes ingresos a las empresas ya que una llamada desde un móvil a estos números puede suponer un desembolso de hasta seis veces más que si se hace desde un fijo.
Related posts
El delirio se organiza: de destruir radares a negar dinosaurios, la ciencia bajo asedio conspiranoico
Negar la evidencia se ha vuelto tendencia. La ciencia es hoy el blanco favorito de una ofensiva irracional con tintes violentos y reaccionarios.
Netanyahu debe ser juzgado por crímenes de guerra, como en Núremberg
La barbarie no se justifica con propaganda. La Corte Penal Internacional debe actuar con firmeza ante el uso planificado del hambre, el desplazamiento forzado y los bombardeos a civiles como estrategia militar en Gaza.
La siete medidas urgentes que la Unión Europea debe asumir con Israel y una silla en La Haya para Netanyahu
La complicidad europea con los crímenes de Israel ha alcanzado un punto de no retorno.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.