La Comunidad de Madrid, presidida por Ayuso, adjudicó a dedo ocho contratos valorados en 22 millones de euros a dos mercantiles sin ninguna experiencia en el sector sanitario.
La Fiscalía europea investigará los contratos millonarios de material sanitario adjudicados por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso durante la pandemia a dos empresas, Air Global Media y Vin Doré 24K.
Ninguna de las dos empresas tenían previamente en el sector de la sanidad, irregularidad que fue denunciada en abril desde el grupo de Unidas Podemos.

«Cuando se beneficiaron de los contratos, Air Global Media tenía como actividad declarada la producción de contenidos de radio sobre Fórmula 1 para teléfonos móviles, mientras que Vin Doré 24K comercializaba vinos espumosos con partículas de oro», indican desde El País.
En sus escritos, fechados el pasado 3 de junio, la Fiscalía europea detalla que las primeras pesquisas irán dirigidas a concretar “los posibles indicios de la comisión de hechos delictivos, cuyos contornos aparecen en estos momentos difusos”.
Este órgano europeo destaca que es el competente para investigar los hechos al haberse financiados estos contratos con el Fondo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea y, por tanto, existir sospechas de la comisión un delito de fraude a los presupuestos de la UE, además de otro de estafa.
La Fiscalía europea ya intentó asumir en marzo la investigación abierta por el contrato de venta de mascarillas a la Comunidad de Madrid, del que cobró una comisión Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta madrileña, pero Anticorrupción no accedió.
El caso de Vin Doré 24k fue muy sonado, ya que Ayuso también pagó varios millones a la empresa de vinos para quitar la nieve de Filomena.
La contratación se produjo en la localidad de Majadahonda por un importe de 215.135,00 euros. El objeto de la adjudicación, que tuvo lugar el 15 de enero, era la de aportar a la localidad “medios mecánicos para la eliminación de la nieve acumulada en las calzadas del municipio por la nevada”.
“¿Cómo Vin Doré 24 Kilates, dedicada a la comercialización de bebidas alcohólicas, disponía de máquinas quitanieves o de otros medios que permitieran afrontar la crisis generada por el temporal Filomena? ¿Qué probabilidad hay para que una empresa comercializadora de bebidas alcohólicas sea capaz de proveer de mascarillas y máquinas quitanieves en un plazo tan inmediato?”, se preguntó Ciudadanos.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Musk se estrella contra la realidad: su caída de popularidad es imparable
El “visionario” convertido en burócrata de Trump pierde el favor del pueblo tras despedir a 20.000 trabajadores públicos y abrazar el autoritarismo neoliberal
Diez británicos señalados por crímenes de guerra en Gaza
«Si uno de los nuestros comete una atrocidad, tenemos que actuar», afirma el abogado Michael Mansfield KC
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.