González ha ido más allá, asegurando falsamente que no existen planes para desmantelar parques fotovoltaicos y acusando a los materiales de los paneles solares de provenir de «no reciclables nunca».
Felipe González, quien otrora lideró el Gobierno socialista de España, ha emergido recientemente como un crítico severo de las energías renovables, defendiendo la energía nuclear como la opción «menos contaminante». En un acto en Sevilla junto a Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, González cuestionó la gestión de residuos de las energías fotovoltaica y eólica. «Tienen razón, sí», ha admitido sobre la problemática de los residuos radiactivos, para luego cuestionar: “Pero, ¿y qué vamos a hacer con los residuos de las plantas fotovoltaicas? ¿O con los residuos de los aerogeneradores? ¿Alguien lo ha pensado?”.
González ha ido más allá, asegurando erróneamente que no existen planes para desmantelar parques fotovoltaicos y acusando a los materiales de los paneles solares de provenir de «trabajo esclavista» y ser «no reciclables nunca».
#EnDirecto | Felipe González pregunta a los que se oponen a la nuclear "qué haremos con los residuos de fotovoltaicas", dice que hay "energías limpias" porque alguien "lo sacramentó" y que el "único impuesto al sol que no se paga" es cuando "te tumbas panza arriba y te da el sol" pic.twitter.com/6OsdurqsLq
— Europa Press (@europapress) January 29, 2024
Este discurso de González ha desatado un aluvión de críticas, especialmente en la red social X, donde se difundió el vídeo de su intervención. Nicolás González, europarlamentario del PSOE, expresó su decepción en la misma plataforma: “Como socialista no puedo estar más decepcionado. Confieso que no vi venir a Felipe González atacando con argumentos falsos y de cuñado a la transición energética que es una oportunidad para España. No sé quién le asesora, pero es negacionismo climático puro. Qué pena”.
Los socialistas recuerdan que en 1982, el PSOE se presentó a las elecciones con una moratoria a la construcción de nuevas centrales nucleares. Sin embargo, el debate interno más intenso fue sobre qué hacer con las centrales ya existentes. Con el tiempo, bajo la dirección de Joaquín Almunia, se estableció un plan de cierre para estas instalaciones. La posición actual de González, por tanto, representa un giro inesperado respecto a la historia de su propio partido.
DESMONTANDO LOS ARGUMENTOS ANTIRRENOVABLES
Los argumentos de González no solo han sido cuestionados por políticos, sino también por expertos en energías renovables. Pedro Fresco, director general de la Asociación Valenciana del Sector de la Energía, critica la difusión de mitos por parte del expresidente. “El rechazo actual es esencialmente económico y, en menor grado, por el riesgo de accidente”, asegura Fresco en declaraciones a El País, desmintiendo la idea de que la oposición a la nuclear se deba principalmente a la gestión de residuos.
En cuanto a la gestión de estos residuos nucleares, el plan nacional actualizado por el Gobierno prevé un gasto de 20.220 millones de euros entre 2024 y 2100, un costo que deberán asumir las eléctricas propietarias. En contraste, las energías renovables, especialmente la fotovoltaica y la eólica, han visto reducir sus costos significativamente, lo que las hace más atractivas para los inversores.
Respecto a la gestión de los residuos de las energías renovables, es importante destacar que los paneles solares son en su mayoría reciclables. “El 90% del panel es fácilmente reciclable. No son residuos peligrosos”, afirma Fresco, desmintiendo las afirmaciones de González sobre la imposibilidad de reciclaje. Además, la normativa europea obliga al reciclaje de estos paneles, haciendo insostenible la comparación con los residuos nucleares, cuya peligrosidad se extiende por miles de años.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.