Una campaña publicitaria con representaciones realistas de la lactancia materna fue prohibida por Facebook y la televisión por «contenido para adultos».
La marca de biberones, sacaleches y productos infantiles Tommee Tippee ha lanzado la campaña «The Boob Life» («La vida de la teta») para normalizar la lactancia materna y cualquier forma de alimentación. Sin embargo, se ha topado de bruces con la extraña corrección y censura aportada por Facebook y la propia televisión ante algo tan natural como es el hecho de alimentar a un bebé.
El anuncio muestra a siete madres de la vida real que amamantan, dan el biberón y se extraen leche materna. Lógicamente, el anuncio muestra muchos pechos, centro de la lactancia. El mensaje del anuncio es «la forma en que elijas alimentar a tu bebé es la correcta, mamá». Según señala Sharon Swan, directora de marketing de marca de Tommee Tippee para norteamérica, esperan que esto genere un debate para normalizar la situación:
«Tenemos la esperanza de que este video provoque más conversaciones sobre la normalización de los momentos de alimentación, poniendo a la madre en el centro. Es más importante que nunca que no perdamos de vista a la madre después de la llegada del bebé y alentamos las conversaciones reales sobre la maternidad para que todos las mamás se sientan empoderadas sin importar cómo, cuándo y dónde elijan alimentar a su hijo. Y sea cual sea la decisión que tome la mamá, Tommee Tippee está aquí para apoyarla»
La obsesión por sexualizarlo todo
La campaña fue lanzada en Estados Unidos, Reino Unido y Australia, pero ha sido rechazada para ser emitida en televisión y en redes sociales. Ha sido rechazada para la televisión estadounidense según los responsables porque «no cumpliría con las regulaciones publicitarias en los Estados Unidos» y por los canales de televisión en Reino Unido y Australia «porque se considera ‘contenido para adultos'». Lo explicaba así la agencia publicitaria:
«La película está destinada a celebrar los cuerpos de las mujeres en el posparto (algo que nuestra percepción muestra que es una gran lucha para ellas) y no está sexualizado de ninguna manera. Así que estamos muy decepcionados de que no llegue a la televisión»
El anuncio también fue censurado por Facebook Australia tras calificarla como «contenido para adultos», una sexualización de la naturaleza humana y una insana obsesión por desnaturalizar la alimentación de un bebé. Facebook Australia llegó hasta el punto de negarse a publicar una versión censurada, sin pezones, de 30 segundos etiquetándolo como «contenido para adultos», ya que aunque aunque «puede ser un anuncio que haga referencia a la lactancia materna, no permiten la desnudez de ninguna forma», justificó un representante de la red social.

La gerente de marketing de Tommee Tippee, Vanessa González, dijo que reacciones como las de Facebook al anuncio eran un indicador preocupante de «cómo nosotros, como nación, estamos tratando a las mamás». Señaló también que se crean situaciones dañinas para las madres:
«Censurarlo solo refuerza las actitudes obsoletas hacia la alimentación que crean situaciones dañinas para las madres. (…) Envía un mensaje de que algo está mal o es vergonzoso en lo que están haciendo cuando en realidad deberían sentirse orgullosas y seguras de cómo está cambiando su cuerpo al entrar en la maternidad».
La marca ha reaccionado a la censura de su contenido con un claro y directo mensaje: «alimentar a un bebé no es indecente».
Fuentes: Bebés y Más, NZ Herald y Tommee Tippee
LO MÁS VISTO
-
Un arquitecto desmonta la noticia de que Iglesias y Montero se ahorraron impuestos en la reforma de su casa 5.06k vistas por día
-
En ‘El Mundo’ llaman a Alberto Rodríguez el «rastas de Podemos» e Iglesias los humilla 3.59k vistas por día
-
Sin lugar a dudas: la UDEF confirma que la caja B es del PP y que los apuntes de Bárcenas son «reales» 2.03k vistas por día
-
Aguirre vendió un Goya inédito por cinco millones sin protegerlo como bien cultural para ahorrarse impuestos 1.80k vistas por día
ÚLTIMAS ENTRADAS
Aguirre vendió un Goya inédito por cinco millones sin protegerlo como bien cultural para ahorrarse impuestos
La obra de arte se vendió en 2012, cuando Esperanza Aguirre presidía la Comunidad de Madrid y esta administración era la competente para proteger el Goya como Bien de Interés Cultural, lo que no hizo, lucrándose en el proceso.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación en el auge de la extrema derecha?
Analizamos el eterno dilema: ¿los medios deben ignorar a la extrema derecha o contraargumentar públicamente sus discursos?
«Job Hopping», o cómo el capitalismo blanquea la precariedad juvenil
A medida que la servidumbre y la alienación se fortalecen, el sistema nos convence de que cada día que pasa somos «cada vez más libres».A medida que la servidumbre y la alienación se fortalecen, el sistema nos convence de que cada día que pasa somos «cada vez más libres».
Día del Pueblo Gitano
En el Día del Pueblo Gitano hemos entrevistado a Estefanía Ruiz, de Mil duquelas: «Vivimos en un sistema de payos, para payos y hecho por payos».