Una decena de españoles han sido retenidos desde el brexit durante varios días en centros de detención de inmigrantes ilegales.
Tras la salida de Inglaterra de la Unión Europea al menos una decena de españoles han sido detenidos al llegar al aeropuerto de Gatwick con contratos para trabajar en Reino Unido como au pair.
El Ministerio de Interior de Reino Unido no ha publicado todavía datos del número de ciudadanos europeos retenidos en estos centros desde comienzos de año, pero recientemente Politico.eu informaba de la retención de una treintena de ciudadanos europeos «en condiciones de incomodidad y aislamiento que parecen evitables».
Explica ElDiario.es que «tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, los ciudadanos de la UE que quieran trabajar en el país anglosajón deben cumplir una serie de requisitos y solicitar un visado de trabajo. Si no, el Gobierno británico puede proceder como lo ha hecho hasta ahora con aquellos que han entrado al país sin cumplir con las condiciones necesarias».

De este modo, actualmente se considera ilegal entrar en el Reino Unido para ejercer de au pair, salvo que se obtenga dicho visado, que sin embargo La Voz de Galicia explica que es «inalcanzable, por no cumplir los requisitos de salario mínimo, para quienes viajan por ese sistema y conviven con una familia con el objetivo de aprender el idioma, a cambio de algunas tareas domésticas y una modesta paga».
En Reino Unido no hay un tiempo límite de los días que una persona puede ser retenida en estos centros. Del total de personas enviadas a estos lugares durante la última década (2010–2019), un 66% permanecieron menos de 29 días; un 17% pasaron entre 29 días y hasta dos meses y un 14% entre dos y seis meses.
Por ejemplo, María, española entrevistada por ElDiario.es, estuve cinco días retenida y nueve de cuarentena antes de poder regresar a España.
«La explicación de las retenciones durante días en condiciones duras y preocupantes se justificaría por la reducción de vuelos como consecuencia de la pandemia. Pero, del aeropuerto de Gatwick partían este viernes doce vuelos a destinos españoles (tres a Alicante, cuatro a Barcelona, cuatro a Bilbao y una a Madrid) entre las 13.00, una más en la península, y las 18.55» ha publicado el Heraldo.
Al no haberse tratado de evitar estas detenciones innecesarias, ya que de no cumplir las condiciones requeridas, explica María, deberían permitirles coger un vuelo de vuelta, las embajadas han emitido diversos comunicados dirigidos al Ministerio de Interior británico.
El portavoz de dicho Ministerio reaccionó raudo y declaró que «los ciudadanos de la UE son nuestros amigos y vecinos y esa es la razón por la que queremos que permanezcan», por lo que se han abierto diligencias y se llevará a cabo una investigación al respecto.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.