Manu Pineda, el eurodiputado de Izquierda Unida, se ha convertido en una voz resonante en el panorama político europeo, especialmente cuando se trata de temas sensibles como el conflicto en Gaza y la posición de Israel. En una reciente entrevista con la periodista Marina Lobo en el programa Spanish Revolution HECD, Pineda ofreció una visión clara y contundente sobre la situación en Oriente Medio y la postura de la Unión Europea.
Manu Pineda, el eurodiputado de Izquierda Unida, se ha convertido en una voz resonante en el panorama político europeo, especialmente cuando se trata de temas sensibles como el conflicto en Gaza y la posición de Israel. En una reciente entrevista con la periodista Marina Lobo en el programa Spanish Revolution HECD, Pineda ofreció una visión clara y contundente sobre la situación en Oriente Medio y la postura de la Unión Europea.
«No puedes hablar de Palestina si Israel te considera prácticamente antisemita»
Pineda expresó su escepticismo sobre las posibilidades de un alto al fuego en Gaza, señalando la falta de voluntad por parte de Israel para detener el genocidio contra la población civil palestina. En sus propias palabras, afirmó: «Israel no reconoce que existe el pueblo palestino. No puedes hablar de Palestina si Israel te considera prácticamente antisemita». Esta afirmación ilustra la profundidad de la crisis humanitaria en Gaza y la obstinada negativa de Israel a reconocer los derechos del pueblo palestino.
Además, Pineda criticó duramente la complicidad de la Unión Europea en el mantenimiento del statu quo en la región, destacando la falta de acción efectiva para detener el sufrimiento de la población palestina. Describió cómo la UE ha permitido, e incluso patrocinado, el genocidio palestino al no presionar a Israel para permitir la entrada de ayuda humanitaria y al no romper relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado sionista.
En cuanto al papel de los eurodiputados en el Parlamento Europeo, Pineda reconoció las limitaciones de su poder legislativo pero enfatizó la importancia de tener voces de izquierda firmes y claras en un contexto donde la extrema derecha está en ascenso. Explicó que aunque el Parlamento Europeo no puede proponer leyes, sí puede enmendar, votar o vetar las propuestas legislativas, lo que subraya la importancia de tener una representación de izquierda fuerte y comprometida.
La intervención de Manu Pineda en la entrevista destaca su compromiso con la justicia social, la paz y los derechos humanos, así como su determinación para desafiar el statu quo y confrontar a aquellos que perpetúan la opresión y la injusticia. Sus palabras son un recordatorio de la importancia de mantenerse firme en la defensa de los valores democráticos y humanitarios, incluso en medio de la adversidad y la oposición. Como dijo Pineda: «Nosotros no hemos ido al Parlamento Europeo a hacer amigos. Hemos ido allí a hacer política por la paz, por los Derechos Humanos, por el medio ambiente, por el feminismo y por la clase trabajadora».
Related posts
Bill Gates acusa a Elon Musk de ser verdugo de los niños pobres
Bill Gates acusa al magnate de Tesla de ser responsable indirecto de miles de muertes infantiles tras los recortes en ayuda humanitaria.
El troleo institucional que desmonta la censura republicana: Salt Lake City oficializa la bandera LGTBI
Mientras Utah multa con 500 dólares diarios las banderas no oficiales, su capital responde legalizando la diversidad.
Trump hunde la ciencia global mientras dispara el gasto militar
El nacionalismo paranoico se impone al conocimiento y condena proyectos internacionales clave en salud y genética
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.