Como si de un juego para él se tratase, Musk pone dos condiciones para asumir el reto de la ONU y salvar del hambre a millones de personas.
«Este hambre verdadero, podría resolverse con el 2% de la riqueza de Elon Musk», dijo David Beasley, el director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en una entrevista con CNN el pasado martes. Los multimillonarios deben «dar un paso al frente ahora, por una sola vez», señaló Beasley, citando específicamente a los dos hombres más ricos del mundo, Jeff Bezos y Elon Musk.
«6.000 millones de dólares para ayudar a 42 millones de personas que literalmente van a morir si no los ayudamos. No es complicado», agregó.
En estos momentos, por el contrario, se confabulan en «tormenta perfecta», varias crisis, como el cambio climático y la pandemia de covid-19 y esto significa que muchas naciones están «llamando a la puerta de la hambruna», dijo Beasley. «Por ejemplo, tomemos a Estados Unidos y a la región de Centroamérica, el Corredor Seco, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, solo en esa área», matizó.
«Estamos alimentando a mucha gente allí y el clima está cambiando con huracanes e inundaciones repentinas; es simplemente devastador», concluía.

Musk recoge el guante
El fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha recogido el reto de Beasley y dice estar dispuesto a vender algunas acciones de su empresa automotriz para resolver el hambre mundial. Dio a conocer sus intenciones y aseguró estar más que dispuesto a donar la suma necesaria si Beasley le explica en el mismo hilo de Twitter cómo los 6.000 millones de dólares resolverían el hambre global.
De igual forma, Musk le puso otra condición al director del PMA. En una publicación de seguimiento en Twitter, el empresario exigió que la contabilidad fuera abierta para que el público pudiera ver cómo se gastarían estos millones.
Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, el patrimonio neto de Elon Musk se estima en 311.000 millones de dólares, por lo que 6.000 millones de dólares se corresponderían a un mísero 2 % de su fortuna.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.