Una exigencia imperial disfrazada de seguridad colectiva
QUIÉN ORDENA, QUIÉN PAGA: TRUMP, RUTTE Y LOS DUEÑOS DEL ARSENAL
Que no nos engañen con palabras como «compromiso», «protección» o «defensa común». Lo que la OTAN está imponiendo a sus Estados miembros no es una política de seguridad, sino un chantaje económico cuidadosamente orquestado para alimentar los bolsillos de la industria armamentística y los intereses geopolíticos de Estados Unidos. Detrás del nuevo objetivo del 5% del PIB en gasto militar no hay estrategia colectiva: hay negocio. Y como siempre, lo pagan las y los de abajo.
Mark Rutte, el nuevo secretario general de la OTAN, no ha tardado en vestirse con el uniforme de recadero de Washington. Su exigencia a los países miembros: que gasten un 3,5% en defensa y un 1,5% en infraestructuras y “capacidades estratégicas”. Lo que no dice Rutte es que esas capacidades están controladas por gigantes como Lockheed Martin, Raytheon o Northrop Grumman, cuya cotización bursátil sube con cada cumbre. Que el objetivo no es tener más seguridad, sino más contratos.
La presión sobre España se inscribe en una lógica de colonización económica: convertir a los Estados en clientes cautivos de un complejo militar-industrial dirigido desde EE.UU. Si alguien se atreve a objetar —como lo ha hecho Pedro Sánchez, al menos esta vez—, recibe la reprimenda pública de Donald Trump, el mismo que amenaza con abandonar la Alianza si no se cumplen sus condiciones, como si la OTAN fuera un club privado con cuotas impuestas por su dueño.
No se trata de seguridad compartida. Se trata de obediencia presupuestaria.
EL SUR COMO CAMPO DE DISCIPLINA: DEUDA, AUSTERIDAD Y MENTIRAS
El Sur de Europa no es un aliado: es una línea de producción forzada. Y lo ha sido desde que Bruselas aceptó el juego de Washington. Grecia, Portugal o Italia ya saben lo que significa seguir ciegamente los dictados de gasto militar en plena recesión: despidos, privatizaciones, recortes y un endeudamiento que hipotecó generaciones enteras.
En 2010, mientras Grecia negociaba con la troika su rescate financiero, Alemania y Francia le vendían submarinos, cazas y tanques por valor de miles de millones. ¿Resultado? Se recortó un 40% el gasto sanitario pero no se cancelaron los pedidos militares. La seguridad de la población quedó en segundo plano frente a los contratos con Dassault y ThyssenKrupp.
Portugal, presionado por la misma lógica, comprometió el 2% del PIB en defensa incluso durante los años de máxima emergencia social. Italia, con su deuda pública desbocada, ha seguido aumentando su inversión en armamento bajo la narrativa de “rearme europeo”, aunque eso suponga frenar inversiones en transición energética, vivienda o cuidados.
España ha conseguido, de momento, evitar el 5%. Pero ya ha más que duplicado el gasto en defensa en los últimos años: del 0,9% al 2,1% en tiempo récord. El siguiente paso, como se ha dejado claro en la carta de Rutte, será revisar esta “trayectoria” en 2029. Es decir, abrir la puerta al chantaje programado. El modelo es simple: hoy flexibilidad, mañana imposición.
La llamada “excepción ibérica” no es un triunfo diplomático, es una tregua condicionada. Porque la OTAN no ha renunciado a su objetivo: disciplinar las finanzas públicas europeas para adaptarlas a la guerra permanente. Y eso implica, como el propio Sánchez ha dicho, que asumir el 5% forzaría a eliminar ayudas sociales, recortar pensiones y congelar la inversión pública. Lo que no dijo es que ese era exactamente el plan.
LA FALACIA DE LA SOBERANÍA ARMADA
¿Sirve este gasto para lograr una autonomía europea real? La respuesta es no. Porque la OTAN no permite estructuras militares fuera de su órbita de control. Hablar de soberanía mientras se obedece a un pacto dictado desde Washington es una contradicción obscena.
Sánchez ha reclamado un ejército europeo y compras comunes de defensa. Pero hasta ahora, el 87% de lo invertido en armamento sigue yendo a empresas extranjeras. Las promesas de soberanía no son más que hojas de ruta hacia una dependencia más sofisticada, más cara y más peligrosa.
Además, esta lógica militarizada no solo destruye soberanía económica: sabotea toda posibilidad de abordar las verdaderas amenazas. La emergencia climática, la pobreza estructural, la precariedad laboral y la exclusión digital no se enfrentan con misiles ni portaaviones. Pero en la arquitectura de la OTAN no hay espacio para esas prioridades.
Cada euro invertido en defensa es un euro que no irá a educación, sanidad o vivienda. Cada contrato con Lockheed Martin es un muro más entre Europa y su autonomía real. Cada “compromiso de capacidad” es un grillete que ata nuestro futuro al negocio de la guerra.
Y lo peor: el militarismo ya no necesita justificación. Se ha normalizado. Se ha convertido en una variable técnica del presupuesto. En una partida contable más, como si no costara sangre, deuda y democracia.
La obediencia tiene un precio. Pero hay que empezar a preguntarse quién la cobra.
Related posts
SÍGUENOS
Trump necesita una guerra para enterrar los papeles de Epstein
Cuando el escándalo amenaza a la Casa Blanca, la maquinaria bélica arranca como cortina de humo.
Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.
Estados Unidos y el caso ‘Dawson crece’: cuando hasta las y los ricos tienen que arruinarse para seguir vivos
Un país donde el cáncer vacía bolsillos antes que diagnósticos, y donde hasta las estrellas acaban mendigando recuerdos para pagar lo que debería ser un derecho.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir