El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 734 desempleados en octubre (-0,02%).
El descenso del paro reflejado en los datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, noticiados por la agencia EuropaPress, representan su primer retroceso en este mes desde 1975, primer año del que hay registros.
«Por primera vez desde que contamos con registros, en 46 años, el paro desciende en octubre. Un mes excepcional que se suma a ocho meses de caídas consecutivas alcanzando un total de 751.721 personas. Una progresiva recuperación justa que debe llegar a todas las personas», ha expresado a través de redes sociales la ministra de esta sección, Yolanda Díaz.

Trabajo recuerda además que en octubre del año pasado el paro subió en casi 50.000 personas, mientras que en el mismo mes de 2019 aumentó en casi 98.000 desempleados.
Por primera vez desde que contamos con registros, en 46 años, el paro desciende en octubre. Un mes excepcional que se suma a ocho meses de caídas consecutivas alcanzando un total de 751.721 personas.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) November 3, 2021
Una progresiva recuperación justa que debe llegar a todas las personas. pic.twitter.com/kao7a4FmjB
Con el descenso de octubre, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el mes la cifra de 3.257.068 desempleados, su menor cifra desde febrero de 2020 (3,24 millones), justo un mes antes de declararse la pandemia del Covid.
«La Industria y la Construcción presentan ya menores cifras de paro que en el inicio de la pandemia. Esta reducción del paro se traslada también a los Servicios, un sector especialmente afectado por la crisis sanitaria. Una buena noticia que nos impulsa a seguir avanzando», añade Díaz.
«En octubre hay 3.660 paradas menos, una caída del desempleo femenino que se suma a la tendencia de los últimos meses: desde febrero hay 376.200 mujeres menos en desempleo. Mejorar el acceso al empleo y las condiciones laborales de las mujeres es el gran desafío de nuestro país», continúa.
«Este cambio de patrón en un mes de octubre muestra que las medidas de protección laboral han funcionado y funcionan. Aún nos queda mucho por hacer: combatir la precariedad, el desempleo y la temporalidad, hacer del trabajo de calidad una seña de identidad de nuestro país», concluye.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.