Sabatés realiza una llamada a la acción, una invitación a no ser complacientes mientras las injusticias continúan sucediendo en Afganistán.
La popular presentadora de televisión Sandra Sabatés ha utilizado su plataforma para transmitir un mensaje impactante. Recientemente, publicó una fotografía en la que aparece con una camiseta que expresa su solidaridad con las mujeres afganas. En la imagen, Sabatés sostiene un cartel que dice «#DontForgetAfghanWomen», un llamado a no olvidar la lucha de las mujeres en Afganistán contra la opresión del régimen talibán.
Este acto de solidaridad se llevó a cabo para respaldar a la organización no gubernamental Afghan Women On The Run, que trabaja incansablemente para que las mujeres afganas puedan vivir libremente y con dignidad. «@womenontherun21 trabaja para que vuelvan a ser libres y a tener una vida digna», compartió Sabatés en Twitter.
#DontForgetAfghanWomen
— Sandra Sabatés (@sandrasabates11) May 15, 2023
Desde el regreso de los talibanes, las afganas han visto cómo se les arrebataban sus derechos.
@womenontherun21 trabaja para que vuelvan a ser libres y a tener una vida digna.#Gracias ?#CamisetaSolidaria
@UnGestDeCalor? pic.twitter.com/NsIsL0Ljae
LA LUCHA DE LAS MUJERES AFGANAS: UN RETROCESO DE DERECHOS
El 15 de agosto de 2021 marcó un día nefasto para los derechos humanos en Afganistán. Los talibanes tomaron el poder, y con ello, el control sobre las vidas de las personas que viven allí, especialmente las mujeres y las niñas.
Antes del regreso de los talibanes, las mujeres y niñas afganas tenían derechos y libertades. Podían asistir a la escuela y a la universidad, poseer sus propios negocios y ocupar cargos políticos. Ahora, la mayoría está confinada en casa, esperando que las leyes las reconozcan nuevamente.
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN FEMENINA BAJO EL RÉGIMEN TALIBÁN
El acceso a la educación se ha vuelto cada vez más limitado. Un número minúsculo de niñas puede asistir a la escuela, y la segregación de género en las universidades es un obstáculo insuperable para muchas mujeres jóvenes que desean continuar su educación. En marzo, las autoridades talibanes declararon que las escuelas para niñas permanecerían cerradas hasta que se crearan uniformes escolares de acuerdo con las costumbres y la cultura afganas, así como con la sharia. Esta medida es una violación flagrante del derecho a la educación y un golpe devastador para el futuro de millones de niñas afganas.
LAS MUJERES AFGANAS: ENTRE LA PERSECUCIÓN Y LA PÉRDIDA DE DERECHOS
Pero la persecución a las mujeres no se limita a la educación. Un mes después de tomar el poder, los talibanes decretaron que las mujeres deben usar el velo integral, preferiblemente el burqa, y evitar movimientos «innecesarios». Esto ha limitado su derecho a la libertad de movimiento, libertad de expresión y asociación, e incluso su derecho a vestir como deseen. Como resultado, muchas mujeres no salen de casa sin un acompañante masculino, y han dejado de realizar otras actividades para evitar la violencia y las represalias.
LA LUCHA DE LAS MUJERES AFGANAS: UN GRITO DE LIBERTAD
Las mujeres afganas han demostrado una resistencia incansable en su lucha por la libertad y la igualdad. Han sido activistas, empresarias, políticas y estudiantes, desafiando las restricciones de género y luchando por sus derechos.
«Nunca olviden a las mujeres afganas», es la insistente petición de Sandra Sabatés, una que resonará en nuestros corazones mientras las mujeres afganas continúen luchando por sus derechos. Es una llamada a la acción, una invitación a no ser complacientes mientras las injusticias continúan sucediendo.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL: UN FARO DE ESPERANZA
La solidaridad mostrada por figuras públicas como Sabatés es esencial para mantener viva la atención del mundo sobre la difícil situación de las mujeres afganas. Mientras luchan por sus derechos básicos, la solidaridad y el apoyo internacional son cruciales.
Cada voz que se levanta en apoyo a las mujeres afganas es un faro de esperanza en medio de la oscuridad. El reconocimiento y la visibilidad son herramientas poderosas en la lucha por los derechos humanos.
Related posts
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Friedrich Merz declara la guerra al Estado del bienestar alemán
El canciller se arrodilla ante las élites económicas mientras abre la puerta a recortar derechos sociales.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.