«Un juicio contra aquellos que llevamos años demandando que se pueda vivir de alquiler de forma digna»
Blackstone, el fondo buitre estadounidense, está listo para desalojar a 40 familias en Madrid. En una situación que denota la inacción de Isabel Díaz Ayuso, se vuelve más claro que nunca que la lucha por los derechos de los inquilinos es más que necesaria.
1. El fondo buitre Blackstone prepara una oleada de desahucios en Madrid.
— Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid (@InquilinatoMad) June 2, 2023
Decenas de familias que se han negado a aceptar subidas abusivas de los alquileres. Subidas que serían ilegales si se aplicara la Ley de Vivienda en Madrid.
El primer juicio es el 6-J contra María. pic.twitter.com/w949zXtKzS
El martes 6 de junio a las 12h, la sociedad está invitada a unirse en los Juzgados de Primera Instancia de Alcorcón para hacer frente a este desafío y mostrar solidaridad con las familias afectadas. La nota de prensa informa que «Esta semana comienzan los juicios a través de los cuales Blackstone pretende desahuciar a 40 hogares de toda la Comunidad de Madrid». Este es un llamado a la acción y una oportunidad para el público de ser parte de la solución.
Hace más de un año, las 40 familias en cuestión recibieron un burofax en el que Blackstone, el «mayor casero de España y el mundo», les impuso aumentos abusivos de hasta el 100% en su alquiler. Fueron presentadas con dos opciones: aceptar el aumento o abandonar la vivienda cuando expirara su contrato de alquiler. Pero «todas estas familias eligieron una tercera opción: organizarse, unirse al Sindicato de Inquilinas de Madrid y a la PAH Alcorcón para luchar por un alquiler digno».
El primer juicio de los 40 programados se llevará a cabo el martes 6 de junio a las 13h en los juzgados de Alcorcón. A pesar del interés del ayuntamiento local y su Oficina de Vivienda en mediar una solución con el fondo, el «derecho a la especulación sigue blindado por encima del derecho a una vivienda digna y estable». Tras un año de coacciones, presiones y amenazas, las inquilinas han decidido resistir y luchar. «Exigen la paralización inmediata de todos los procesos judiciales y una mesa de negociación colectiva para poder firmar nuevos contratos sin subidas abusivas para ninguna».
LA INACCIÓN DE AYUSO ANTE LAS PRÁCTICAS ABUSIVAS DE BLACKSTONE
Las acciones de Blackstone, si bien parecen excesivas, son técnicamente legales según la legislación actual en la Comunidad de Madrid. Según la regulación de alquileres incluida en la Ley de Vivienda, todas estas subidas serían ilegales. Pero, en palabras de la nota de prensa, «la inacción de Isabel Díaz Ayuso y el PP de Madrid frente a los fondos buitre y la especulación inmobiliaria supone que estas prácticas abusivas seguirán siendo legales en la Comunidad de Madrid». Esta inacción permite que los grandes propietarios sigan aumentando de manera ilimitada los precios de sus inmuebles en alquiler.
Se observa una historia repetitiva de desalojos y especulación. En 2019, más de 80 hogares también se enfrentaron a esta situación. Pero se organizaron y resistieron, demostrando que la resistencia colectiva puede dar resultados positivos. «Tras dos años de lucha, con más de 80 hogares fuera de contrato depositando el alquiler en el juzgado, conseguimos ganar al fondo después de establecer una negociación colectiva, y firmamos 80 nuevos contratos de alquileres dignos con una duración de 7 años».
Esto es un claro recordatorio de lo que es posible cuando las personas se unen y luchan por sus derechos. Tal como indica la nota de prensa, «esta primer juicio es un juicio contra más de 40 familias en lucha. Un juicio contra todas las personas a quienes sus caseros les siguen subiendo el alquiler de forma abusiva. Un juicio contra aquellos que llevamos años demandando que se pueda vivir de alquiler de forma digna».
Los desalojos y la especulación inmobiliaria afectan a las personas que ya viven en situaciones de vulnerabilidad. Aquellos que accedieron a un alquiler social del parque público de vivienda o viviendas de protección oficial hace más de una década, ahora «sufren las consecuencias de la venta de sus viviendas a fondos internacionales que fueron bienvenidos a España con el único objetivo de especular». Según el último informe del Banco de España, «la mitad de la población inquilina, cada vez mayor y más precarizada, está en riesgo de pobreza», lo que resalta aún más la gravedad de estas prácticas.
Por lo tanto, el martes 6 de junio a las 12h se ha convocado una concentración y rueda de prensa en los Juzgados de Primera Instancia de Alcorcón. El objetivo es simple: resistir y luchar por lo que es correcto. Como lo indica la nota de prensa: «En 2021 ya logramos una negociación colectiva con el fondo buitre Blackstone y nuevos contratos dignos. Ahora, volveremos a conseguirlo, volveremos a ganar al mayor casero del mundo, defendiendo colectivamente el derecho a la vivienda por encima del derecho a la especulación».
Este es un desafío y una oportunidad para que la sociedad se levante en defensa de las familias que luchan por mantener un techo sobre sus cabezas. Si en el pasado, la resistencia colectiva ha dado lugar a acuerdos de alquiler justos, hay esperanza para que la misma resistencia logre resultados similares en este caso.
Finalmente, la historia de estos inquilinos de Madrid sirve como un poderoso recordatorio de que la vivienda es un derecho humano y de que es esencial defender este derecho frente a los intereses de especulación y lucro. No se trata solo de una lucha legal, sino de un movimiento colectivo para cambiar el sistema desde sus cimientos y garantizar que todos tengan acceso a un hogar digno.
Related posts
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Friedrich Merz declara la guerra al Estado del bienestar alemán
El canciller se arrodilla ante las élites económicas mientras abre la puerta a recortar derechos sociales.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.