Los insectos son esenciales para nuestra supervivencia, y su disminución puede tener graves consecuencias para la salud de nuestro planeta
La biodiversidad es una característica fundamental de nuestro planeta, y entre los seres que contribuyen a su equilibrio se encuentran los insectos. Estos pequeños seres son esenciales para nuestra supervivencia, ya que son responsables de la polinización de cultivos, la aireación del suelo y el reciclaje de nutrientes, entre otras funciones. Sin embargo, cada vez son menos abundantes en algunas partes del mundo. La disminución de los insectos es una crisis global de biodiversidad que ha preocupado a los científicos en todo el mundo.
Los informes publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) indican que la disminución de los insectos es alarmante. Docenas de expertos en insectos han contribuido a la publicación de estos informes, que revelan una disminución del 70% en algunas poblaciones de insectos en solo unas pocas décadas. Además, los datos indican una disminución generalizada en todas partes del mundo, con pérdidas de hasta un 25% por década.
La tendencia es preocupante, ya que los saltamontes, las mariposas, las hormigas y otros insectos están disminuyendo un 0,92% anual, lo que equivale a un 9% por década. Esto significa una cuarta parte menos de insectos en 30 años. Los datos obtenidos de 166 encuestas a largo plazo en 1.676 lugares indican que las pérdidas son más fuertes en el oeste y medio oeste de EEUU y en Europa, especialmente en Alemania.
Los científicos han identificado la destrucción de los hábitats naturales como la principal causa de la disminución de los insectos. La urbanización, la deforestación, el cambio climático, las especies invasoras, la agricultura industrializada e incluso la contaminación lumínica son algunas de las amenazas que enfrentan los insectos. Este hallazgo sobre la destrucción del hábitat se ha repetido en otras investigaciones importantes sobre la biodiversidad.
La importancia de los insectos es incuestionable, ya que contribuyen a la polinización de cultivos, lo que a su vez es fundamental para el suministro de alimentos del mundo. Además, crean flores a través de la polinización y son responsables de la aireación del suelo y el reciclaje de nutrientes. Sin embargo, aún no es demasiado tarde para tomar medidas para proteger la biodiversidad y los insectos.
Es necesario que se implementen medidas para proteger los hábitats naturales y reducir la contaminación. Además, es necesario que la agricultura sea más sostenible y se reduzca el uso de pesticidas. También se deben fomentar prácticas que fomenten la biodiversidad, como la creación de jardines de flores y la plantación de árboles.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.