O eso o la izquierda. Como dice Fesser: «En el medio no hay nada»
Es el momento álgido en España. El 23 de junio, conocido como 23J, marca el adelanto electoral en el país y, con él, una oportunidad para los ciudadanos de decidir el destino de su nación. Entre todas las voces y opiniones, hay una que ha capturado la esencia de lo que está en juego en estas elecciones. Guillermo Fesser, el aclamado periodista y escritor, ha llevado el debate a Twitter con un tuit potente que debería ser la piedra angular para los votantes.
El 23J lo se decide es a qué se destinan los fondos europeos. A crear un país más inclusivo y con mejores servicios para todos… o a volver a convertir España en un club privado sólo para las familias de derechas de toda la vida y, el resto, a la papelera. En medio no hay nada. pic.twitter.com/bvQHLHjxjm
— GUILLERMO FESSER (@guillermofesser) June 20, 2023
FESSER Y LA CRUDA REALIDAD
Con su tuit, Fesser ha condensado de manera magistral el dilema que enfrenta España en el 23J: «El 23J lo que se decide es a qué se destinan los fondos europeos. A crear un país más inclusivo y con mejores servicios para todos… o a volver a convertir España en un club privado sólo para las familias de derechas de toda la vida y, el resto, a la papelera. En medio no hay nada.» .
Lo que Fesser destaca aquí es la importancia crítica de los fondos europeos y cómo se gestionarán. Estos fondos son una oportunidad de oro para impulsar el desarrollo, mejorar los servicios públicos y fortalecer la cohesión social. Pero también existe el riesgo de que estos recursos se utilicen de manera que solo beneficien a unos pocos y dejen a muchos otros al margen.
Fesser hace referencia a una controversia en la calle Alcalá de Madrid, donde Vox desplegó una pancarta con una mano tirando a la papelera los logos del movimiento feminista, la Agenda 2030, la bandera LGTBI y trans, entre otros. Esto fue rápidamente etiquetado como “la lona del odio” por colectivos LGTBI+ y otras asociaciones, que han llamado a manifestarse contra el mensaje excluyente que transmite.
¿Qué visión de España quieres? ¿Una que avance hacia la inclusión y la igualdad, usando los fondos europeos para beneficiar a todos? ¿O una que refuerce las divisiones y priorice a unos pocos?
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.