La revelación de esta operación se produjo accidentalmente cuando el documento, que autorizaba la grabación secreta de dirigentes chavistas, se publicó en el sitio web de la Fiscalía General de Manhattan
La sombra de Estados Unidos y su agencia antidrogas, la DEA, se cierne nuevamente sobre Venezuela con una revelación que ha sacudido las relaciones internacionales y ha puesto de manifiesto las tácticas de espionaje utilizadas en el juego geopolítico. Un documento oficial de 15 páginas obtenido por Associated Press (AP) detalla cómo la DEA envió a tres agentes encubiertos a Venezuela en 2018 como parte de la Operación Money Badger, una estratagema de alto riesgo que buscaba vincular al entorno de Nicolás Maduro con el narcotráfico, atravesando los límites del derecho internacional.
La operación se llevó a cabo en un momento de extrema tensión entre Washington y Caracas, cuando Nicolás Maduro ganó unas elecciones presidenciales en mayo de 2018, que fueron cuestionadas por la comunidad internacional debido a la falta de competencia real. En ese contexto, la administración de Donald Trump intensificó la presión sobre el Gobierno venezolano, y la DEA se embarcó en esta peligrosa misión.
El informe filtrado revela que uno de los objetivos de la DEA era el militar José Vielma Mora, actual diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y figura clave en el chavismo. Según la DEA, Vielma tenía un supuesto cómplice en actividades ilícitas, Luis Motta Dominguez, exministro de Energía Eléctrica. Para llevar a cabo esta operación, la DEA reclutó a un experto en lavado de dinero investigado por blanqueo de capitales, que terminó colaborando con la agencia desde Miami.
El memorando que autorizaba la grabación secreta de dirigentes chavistas en reuniones encubiertas indicaba claramente que la operación debía realizarse «de forma unilateral y sin notificar a las autoridades venezolanas». Esta decisión provocó que la operación requiriera la aprobación del Comité de Revisión de Actividades Sensibles (SARC), un grupo de altos funcionarios del Departamento de Estado y de Justicia de Estados Unidos encargado de evaluar casos delicados por sus implicaciones éticas, legales o políticas exteriores.
Revelación accidental
La revelación de esta operación se produjo accidentalmente cuando el documento, que autorizaba la grabación secreta de dirigentes chavistas, se publicó en el sitio web de la Fiscalía General de Manhattan junto con pruebas del caso contra dos exagentes de la DEA, Manny Recio y John Constanzo Jr. Estos agentes fueron condenados por filtrar información confidencial a la defensa en casos relacionados con Venezuela, incluido el caso del empresario Alex Saab, acusado de ser testaferro de Maduro. Saab fue liberado a finales de 2023 como parte de las negociaciones entre Washington y Caracas.
Vale la pena recordar que Venezuela cerró su programa de cooperación en la lucha antidrogas con la DEA hace casi dos décadas. En 2005, Hugo Chávez expulsó a funcionarios de la DEA bajo acusaciones de espionaje, lo que marcó otro capítulo en las hostilidades entre Venezuela y Estados Unidos. La operación de la DEA en suelo venezolano ha despertado preocupaciones sobre la intromisión de una agencia estadounidense en un país extranjero.
Esta revelación llega en un momento crítico para las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, que se encuentran al borde del colapso debido a las tensiones en torno a las próximas elecciones. Las negociaciones entre ambos países para aliviar las sanciones a cambio de garantías democráticas están en riesgo debido al bloqueo del chavismo a la participación de María Corina Machado, la principal candidata de la oposición.
El Gobierno de Maduro ha acusado a la DEA y la CIA de conspirar para desestabilizar el país, aunque Maduro ha enfatizado que no cree que el presidente Joe Biden esté involucrado. El Departamento de Estado advierte que en abril vencerán las licencias otorgadas como parte de los acuerdos de Barbados, lo que podría llevar a la reimposición de sanciones económicas si no se cumplen las demandas estadounidenses.
La operación de la DEA en Venezuela es un ejemplo claro de la brutal injerencia de Estados Unidos y su uso de tácticas de espionaje en la política global. El resultado de esta revelación tendrá un impacto significativo en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela, y deja al descubierto las tensiones y la desconfianza que persisten en esta relación tumultuosa.
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…